martes, 29 de mayo de 2012

CABALLERO SIN ESPADA

Leia Mais…

lunes, 28 de mayo de 2012

HORIZONTES DE GRANDEZA


Hay películas que desde la primera imagen acompañada por una melodía inolvidable se convierten en míticas...
Para mí HORIZONTES DE GRANDEZA es una de ellas...
Enmarcada en un paisaje del viejo oeste, con caballos galopando, ranchos interminables, vaqueros tan duros como las rocas del polvoriento camino, damas que mascan tabaco y sujetan un fusil lo mismo que tú un lápiz... odios, venganzas, gallardía, vanidad y orgullo mezclados en el horizonte de una tierra quemada por el sol, en donde un río es la vida, una maestra enseña palabras bonitas como AMOR... y nuestro héroe, Gregory Peck, que viene de más allá de este Big Country a traer un poco de paz y de cordura, aunque ante los ojos de todos los rudos lugareños pueda pasar por un caballero estirado y refinado con más poca sangre que una víctima de Drácula... pero tiempo al tiempo... antes de actuar hay que pensar... y este personaje da más de una lección...
Dirigida por William Wyler un año antes de su "Ben Hur", cuenta también con CH. Heston y Jean Simmons... y con un colosal Burl Ives, actor y cantante americano, que ganó el Oscar al mejor actor secundario...
Y por supuesto, la legendaria música de Jerome Moross, que hace unos años se convirtió en sintonía de los 40 Principales...

Leia Mais…

domingo, 27 de mayo de 2012

CARLOS REVIEJO... UN POETA

   Carlos Reviejo es un escritor que cultiva todos los géneros.
Con una sensibilidad única, juega con las palabras para convertir sus historias en un momento musical...
Es de esos escritores que todavía llevan a un niño dentro, por eso sus historias crean en el lector una inocente sonrisa que no se puede borrar...
Hace tiempo que leo "El arca de los cuentos" con mis alumnos. Libro escolar de lecturas que lleva su sello y que agrada tanto a los jóvenes como a un servidor... es más, llevado por la alegría que me producía leer sus historias y poemas, me decidí a escribirle para contarle mi admiración (supongo que más que una decisión fue un atrevimiento) La admiración se multiplicó cuando después de hablar un par de veces por correo con él, me llegó a mi casa un ejemplar firmado (que guardo como un tesoro) de un libro de maravillosos poemas que se titula "EVOCACIÓN DE LA INOCENCIA"...

"Un día, mientras soñaba,
alguien cortó las alas de mis sueños,
y bruscamente descendí a la tierra.
Sufrí múltiples fracturas en el alma
y acabaron por amputarme la útopía.

Hoy vivo con los pies en el suelo.
Dicen que más feliz...
                                
                                   Pero no vuelo."
                         
                                                            CARLOS REVIEJO... UN POETA

Leia Mais…

jueves, 24 de mayo de 2012

ATTICUS FINCH. UN HÉROE ETERNO

En el año 2010 cumplió 50 años este héroe impasible, comprensivo y silencioso nacido de la pluma de la escritora Estadounidense Harper Lee, para ser la encarnación de la justicia y la integridad en su novela ganadora del Premio Pulitzer "Matar a un ruiseñor",  mezcla de ficción y recuerdos de infancia.
Una vez leí que las tres novelas más influyentes, importantes o lo que fuera del siglo xx en inglés eran: "El señor de los anillos" "Matar a un ruiseñor" y "El guardián entre el centeno" de Salinger (con este último guarda Lee similitudes... al parecer no volvió a escribir novela alguna, aunque dicen que a diferencia de lo que hacía Salinger, Lee se oculta de la fama y no del mundo)
Según una biografía no autorizada de la autora la grandeza del libro reside, entre otras cosas en que "trata un tema esencial en todas partes: el desafío de vivir en paz con gente que es diferente"...
Como toda gran novela, con una gran historia, tuvo su adaptación al cine tan solo dos años después.
La película "Matar a un ruiseñor"  (tan maravillosa casi como la novela) de Robert Mulligan, puso voz, gesto y rostro a este inolvidable héroe llamado Atticus Finch. Lo encarnó un actor clásico como es Gregory Peck, y su actuación, a demás de merecer muchos premios, entre ellos el oscar, ha pasado a la historia del cine y ha traspasado la fronteras de las pantallas y del celuloide, convirtiéndose en un personaje mítico-popular ... Todos hemos querido ser Atticus... hemos querido ser esos niños que crecen con la figura de un padre alumbrándoles el camino con la luz de la justicia... hemos querido tener un amigo como él, fiel y sincero, que estará con nosotros hasta el final para ofrecernos siempre su mano, su consejo sabio... su paz.
También leí hace unos años, no se dónde, un listado de los héroes más importantes del cine, votado por el público... y el primero, delante de Indiana Jones, Ben Hur, Supermán  y cualquier otro, estaba Atticus Finch... Y es que, para sorpresa de aquellos que no creen en la bondad de las personas, los héroes más cercanos, de carne y hueso, son los que admiramos...
Mi padre es mi héroe, y el padre de mi padre fue el suyo... y uno se siente más seguro sabiendo que ellos están en ti... Aunque pudiera volar o ser más fuerte que nadie, yo, como los hijos de Atticus, ya me gustaría ser como Atticus... como mi padre... como mi abuelo... un héroe eterno.

Leia Mais…

martes, 22 de mayo de 2012

BAILANDO CON UN LEÓN

Recuerdo la primera vez que vi la película "Androcles y el León", tendría unos diez años, y entonces ni tan siquiera sabía que estaba basada en una obra de principios de siglo, del gran dramaturgo George Bernard Shaw, que recogía una famosa leyenda antigua del inicio del cristianismo en Roma ( que Esopo ya había convertido en fábula)... Lo único que sabía entonces es que nunca me había reído tanto como cuando Androcles se puso a bailar con el león en la arena del circo... cosas de niños.
Años después me encontré en un colegio diversas obras de teatro adaptadas para niños y entre ellas estaba "Androcles y el León". Para entoces ya conocía la obra de Shaw (en particular "Pigmalion" que fue adaptada en 1938 al cine, por la que él mismo ganó el Oscar al mejor guión, y en musical en 1964 en "My fair lady"... pero eso es otra historia...) y para mí fue un momento nostálgico cuando ensayaba con mis alumnos la obra y se recreaba el momento del famoso baile de Androcles con el león... momento nostálgico, porque creo que jamás se vuelve a reír con la misma inocencia con la que se ríe de niño... hace poco volví a ver la película y aunque el momento mágico aún estaba ahí, esta vez, mi risa espontánea acabó por convertirse en una lágrima perdida que acabó mojando la arena de esa improvisada pista de baile...
Ahora, escribiendo estas letras, me doy cuenta que lo que tengo que hacer es dejar de tener miedo al tiempo,  que aunque pueda parecer más fiero que un león , nos es más que la vida que va pasando, y mientras pasa, vives... y hay que reír, reír y reír... porque aunque tu aspecto no sea el de un niño, aún puedes sentir como uno, y con tus mejores zapatos, o descalzo, que más da, con una sonrisa en los labios y otra en la mirada, te pones a bailar con un león... o con mil....

Leia Mais…

sábado, 19 de mayo de 2012

NECESITAMOS HÉROES

 En estos tiempos de desencanto, confusa esperanza y sueños que se desvanecen en la pesadilla del día a día... Necesitamos héroes, o eso creo...
Héroes como ese Jefferson Smith de "Caballero sin espada" (Mr Smith goes to Washington) película de 1939 que dirigió el gran director Frank Capra... no deja de ser una película, y a Capra, que le gustaba contar historias costumbristas, siempre se le tildó de manipular la realidad llenándola de situaciones y personajes bienintencionados y de marcado maniqueo... Como éste, al que magistralmente dotó de voz y gestos mi admirado James stewart, que recogía el rol que Gary Cooper asumió en "El secreto de vivir" de 1936 (el propio Cooper volvería con Capra en 1941 en "Juan Nadie) y posteriormente en esa famosa película navideña-familiar (que Canal 9 siempre repone en Nochebuena) titulada "Que bello es vivir"... Pues bien, ¿quién no ha querido alguna vez cambiar el mundo si fuera el elegido? ... políticamente hablando, me refiero... Esa es la posibilidad con la que se encuentra el protagonista de esta película. Un ciudadano normal que cree en la integridad y honestidad de los políticos que se encargan de tomar las decisiones en nombre de un gobierno democrático y en favor de todo el pueblo. Y mira por dónde, sus sueños de poder hacer que este planeta sea más maravilloso se hacen realidad... o eso cree él, pues es aquí donde chocan sus buenas y utópicas intenciones con la maquinaria política, que al parecer, por sistema, está más preocupada por los intereses de los grandes empresarios que financian los partidos políticos, que por el pueblo llano (hablo de la película). Jefferson Smith, que había llegado a la capital elegido por su partido como senador de su región, comprende pronto que no es más que una marioneta, que su sentido del deber, auténtico y genuino, no tiene ningún valor en este terreno fangoso que es la política, en donde prevalecen otros intereses colectivos, por muy poco éticos que puedan ser... (y siempre hablo de la película...) Debe renunciar a sus principios y ponerse al servicio de los que mueven los hilos... o enfrentarse a ellos, claro, pero esta es una lucha desigual: David contra Goliat ( el avispado encargado de poner el titulo a versión española pensó que este personaje era un "Caballero sin espada") Y en un alarde de romanticismo que, después de haber visto más de diez veces, aún me emociona, este caballero utiliza un arma más poderosa que mil espadas y mil cañones... la palabra que cuenta la verdad...  aunque esa voz quiera ser apagada por aquellos que no quieren que se escuche... No me gusta recomendar películas, pero al descubrír el camino que estamos cogiendo, cuesta abajo o cuesta arriba, creo que habría que ver "Caballero sin espada" y soñar que algún héroe como éste, capaz  dejarse la vida en el intento, viene a salvarnos...

Leia Mais…

viernes, 18 de mayo de 2012

UNA TARDE DE LLUVIA

Una tarde de lluvia presentamos en Foios "El viaje del Polizón". Agradecemos a la librería Metrocopia que nos invitara a formar parte de sus actividades programadas para la feria del libro...

Luis Barbé, delegado de ASPANION y buen amigo, y Vicent Navarro, escritor y también buen amigo (que firmó su estupendo y leído libro "Solidaritat") quisieron acompañarnos aquella tarde porque son unos polizones de gran corazón...
GRACIAS, AMIGOS

Leia Mais…

lunes, 14 de mayo de 2012

INDIANA HESTON

Aquí dejo una foto de Ch.Heston en la película de 1955 "El secreto de los Incas"... Spielberg la vio y dijo: --Qué chaqueta y que sombrero más chulos...
Y en los ochenta pudimos ver a Indiana Jones,con la cara de Harrison Ford, con sobrero y chaqueta buscando arcas perdidas, templos malditos, Santos Griales y el mando de la televisión que siempre desaparece entre los sillones y no hay quién lo encuentre...


Al menos eso cuentan, que esta película de aventuras influyó en Steven Spielberg... Pero un par de años antes Charlton Heston ya había aparecido de esa guisa en "El mayor espectáculo del mundo"...

El payaso es mi querido James Stewart y a mí la peli, que ganó el oscar, me gusta mucho...

Leia Mais…

MÁS ALLÁ EL CINE

"Rebeca" de Alfred Hitchcock es una de mis peliculas favoritas... está basada en una novela de la escritora británica Daphne du Maurier...


No voy a hablar de la película ni de la fantástica novela, voy a hablar de chaquetas... o rebecas.
El otro día escuché como una madre le decía a su hija:
- Ponte la rebeca que hace frío...
Yo no sé si la niña tenía frío, pero la madre sí... y la niña se la puso... y aquí estoy escribiendo, pues de casi todos es sabido que esa chaquetilla de entre tiempo (antes había entre tiempo, ahora pasamos del frío al calor) fue bautizada como rebeca gracias a la película. En la foto se puede observar la prenda en cuestión que lució durante toda la película Joan Fontaine. Cosas de la moda y la popularidad de cada época. Aunque, para ser exactos, se cogió el nombre de la película, porque Joan Fontaine no era la Rebeca del título, de hecho he de buscar en la novela si este personaje tiene nombre, pues en la película se le llama cariño, señora, señorita, nena o querida.. pero de nombres nada...
Hasta lo pone en el diccionario.. lo acabo de buscar... Rebeca: Chaqueta de punto sin cuello, abierta por delante y con botones.ETIMOL. Por alusión a la película Rebeca, cuya protagonista solía llevar esta prenda... pero que no sabemos su nombre, el de la prota...

Leia Mais…

sábado, 12 de mayo de 2012

FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA

Espero que la Feria del Libro de Valencia haya cubierto la expectativas de todos los participantes. Por lo poco que yo sé, se han realizado muchas actividades ( presentaciones, charlas...) y en cuanto a las firmas de autores, ha habido para todos los gustos...
Yo estuve el último sábado, y me gustaría contar varias anécdotas:
Había bastante gente paseando entre las casetas( si compraban o solo paseaban, no lo sé). Vi a Santiago Posteguillo mientras le hacían una entrevista que grababan. Escuché por megafonía el nombre de muchos autores que estaban firmando... me alegré. Entre ellos estaba Laura Gallego. Confieso que me hubiera gustado saludarla, pero la cola de jóvenes que esperaban su firma era interminable y uno andaba justo de tiempo... estuve casi una hora y la cola todavía seguía... es muy grande lo que ha hecho esta escritora por la literatura infantil y juvenil... por la literatura.
Antes de irme saludamos a Jandro y Acevedo (del programa El Hormiguero) que estaban allí firmando su libro Guía para calvos y no tan calvos... a Jandro lo conocemos porque en su momento quiso participar en el Partido benéfico que hicimos para ASPANION, pero no pudo por motivos de trabajo... un buen tipo, tanto que, mientras hablábamos entre risas de algunas cosas, llegaron unos niños nerviosos que le habían reconocido y, echándole un libro de Gerónimo Stilton a la mesa, le dijeron: "Fírmanos, fírmanos..."
Nos quedamos con la boca abierta, y Jandro riéndose cogió el boli y dijo: " Es la primera vez que voy a firmar un libro que no he escrito..."
En fin, cosas de los niños...
Al salir nos encontramos con un escritor que había escrito un libro del camino y no lo llevamos firmado...
Cuando ya estaba casi en el coche escuché que Santiago Posteguillo comenzaba a firmar y Carles Cano también... y yo que había ido por ellos...

Leia Mais…

jueves, 26 de abril de 2012

LAURA GALLEGO: MAGIA Y FANTASÍA SIN CASUALIDAD

No es casualidad que Laura Gallego sea una de las escritoras más leídas por los lectores de LIJ... y no voy a venir yo ahora a descubrirla..
Tampoco es por casualidad que hable aquí de ella y de este libro que acaba de publicar y que firmará en la feria del libro de Valencia...
Ya están siendo sus páginas acariciadas y sus palabras cobran vida en la mirada de tantos y tantos amantes de la fantasía, y encima es un libro solidario, pues Laura, que como escritora es avalada por sus historias, es mejor persona.
Yo la conocí cuando me llevé la grata sorpresa de que deseaba participar en libro solidario El viaje del Polizón con un maravilloso y fantaático relato titulado La verdadera historia de Mat el grande y  el pequeño Teo, y siempre demostró con su ilusión lo solidaria que es...
Y ahora cede los derechos de MAGO POR CASUALIDAD  a UNICEF, lo que me hace pensar que si era un libro imprescindible, ahora es, también, necesario...
Gracias; Laura

Leia Mais…

jueves, 19 de abril de 2012

¿QUIÉN ES GROUCHO MARX?




Hace poco, viendo un programa de televisión, me sorprendí al
descubrir que una joven actriz española no conocía a Groucho Marx...
No es un delito, ni mucho menos, e incluso para muchos será algo
natural... Groucho Marx, cómico y actor de Estados Unidos, formó junto
a sus dos hermanos más "conocidos", Chico y Harpo, un trío popularmente
llamado "Los Hermanos Marx" hace casi un siglo, por lo tanto, aunque
sus películas más famosas que van de 1933 a 1946 las siguen poniendo en
televisión y están en DVD, no son de obligado seguimiento por todo
ciudadano español...

Pero claro, cuando veo que le preguntan:
-Qué famoso actor cómico dijo la frase... "tal, tal, tal... tal" ( que
es una frase que yo diría que es muy repetida y famosa , o no, de "Una
noche en la ópera")
Y luego le ponen a modo de pista (como en el juego de "El ahorcado")
G_ _ _ _ _ O M_ _ _ X
Empieza mi sorpresa al ver que ni con las letras le sale el nombre...
¡Serán los nervios!... ¡Groucho Marx! ¡Groucho Marx!, grito desde casa
resoplando (como se suele hacer en estos casos para que tus acompañantes
sepan de tu sabiduría y esperando que el concursante te escuche)...
Pero no, al parecer no aparece el nombre entre las olas del mar de su
memoria...
-"Groucho Marx"- dice desolado el presentador... Pero la sorpresa es
mayor cuando la joven actriz, en un acto de sinceridad, reconoce que no
sabe quién es...
Sin querer parecer irónico con esta anécdota y, por supuesto, sin
desear que el resto de la humanidad comparta conmigo los ídolos, dejo
la foto de un amigo...

Leia Mais…

lunes, 16 de abril de 2012

ARCHIBALD ALEXANDER LEACH: BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE

Archibal Alexander Leach es el nombre con el que nació en Inglaterra el actor Cary Grant... Nombre que inmortalizó en la película de 1940 dirigida por Howard Hawks titulada "His Girl Friday" ("Luna Nueva" en España). En una secuencia de la película, su personaje, editor de un periódico, decía más o menos:


"... la última vez que alguien me habló así fue Archibald Alexander Leach..."


Esta película era una versión de la obra de teatro de Ben Hetch y Charles Macarthur "The front Page" llevada al cine con anterioridad en 1931 por el director Lewis Milestone (Un gran reportaje) y posteriormente en 1974 por Billy Wilder (Primera Plana) con Jack Lemmon y Walter Matthau... todas sobre el mundo del periodismo.


Hablo de todo esto porque el otro día volví a ver "Interferencias", cuarta versión de "The front Page", y en una secuencia el personaje de Burt Reynolds (el mismo que interpretó Cary Grant) decía:


"... lo juro por Edward R Murrow..." y este guiño me hizo recordar la frase de Cary Grant sobre su verdadero nombre... y uní unas cosas con otras.




Edward R Murrow fue uno de los periodistas más populares de la primera mitad del siglo veinte en Estados Unidos... inmortalizó la frase "Buenas noches y buena suerte" con la que acababa sus intervenciones en radio y televisión...


David Strathaim fue nominado al oscar por interpretar a E.R. Murrow en la película dirigida por George Clooney titulada logicamente





"Buenas noches y buena suerte"

Leia Mais…

sábado, 31 de marzo de 2012

ANA ALCOLEA: UN VIAJE CON LA MALETA DE SU ABUELA

La nostalgia es la dicha de poder recordar esos momentos mágicos que guardamos en los cajones de la memoria...


Ana Alcolea, sensible escritora de historias emocionantes, nos acompaña en nuestro VIAJE DEL POLIZÓN, con la vieja maleta de su abuela... En ella, sus recuerdos bien doblados que el tiempo no ha podido arrugar y que siguen viviendo una y otra vez... una niña que empezó a escribir palabras y más palabras pues sabe, que por mucho que sople el tiempo, tan solo podrá pasar las páginas que va escribiendo... y no ha dejado de escribir... como ella misma dice, es una ventana abierta al mundo...


Ana Alcolea es reconocida por sus libros. Este año 'La noche más oscura', ganadora del VIII Premio Anaya ha sido seleccionada en los White Ravens, que son unos premios honoríficos internacionales de literatura infantil y juvenil. Se presentan en la Feria de Bolonia y seleccionan los, según su criterio, 250 mejores libros de LIJ del mundo.


Los premios no hacen más que subrayar lo que todos ya sabíamos... que esta gran historia llena de sentimientos, emociones, sueños y misterios... vivirá eternamente .


Felicidades Ana, y gracias por compartir tus recuerdos...

Leia Mais…

martes, 27 de marzo de 2012

JUAN FARIAS: UN CESTO LLENO DE PALABRAS

No he disimulado nunca mi admiración por Juan Farias, y a lo largo de este blog ha estado presente por ser un maestro de las emociones, de las palabras y de la vida cotidiana...

Hace poco tuve el honor de dedicarle públicamente el relato con el que participo en "El viaje del polizón". Fue en la presentación del libro en Madrid, lugar en donde vivió muchos años y en donde vive su familia.

Todos saben que era un deseo que Juan Farias hubiera estado con nosotros en este viaje del polizón... hablé con su familia con la ilusión de que sus palabras navegaran por nuestro libro... y aunque esa vida, a la que escribió con la fantasía de los sentimientos, le pintaba otro camino, quiero creer que un poco de él camina con nosotros... y que su recuerdo se aviva con fuerza cada vez que pasamos las hojas de sus libros.... cestos llenos de hermosas palabras

Leia Mais…

jueves, 22 de marzo de 2012

JORDI SIERRA I FABRA: UN COMPAÑERO DE VIAJE

Cuando Jordi Sierra i Fabra me dijo que quería viajar en nuestro barco de polizones, empecé a sentir el balanceo de las olas en mi piel... sabía que EL VIAJE DEL POLIZÓN iba a ser un viaje maravilloso por el mar de las palabras...



Jordi Sierra i Fabra es uno de nuestros escritores más reconocidos y distinguidos... Recientemente ha obtenido su página propia en La Biblioteca virtual Miguel De Cervantes y sus libros son leídos en todo el mundo.



Desde el principio apoyó nuestro proyecto solidario y, desde el poco tiempo que le deja su apretada agenda de viajes y escritura, animó a otros compañeros a embarcarse con nosotros...



Su relato "El regreso de Jynad" es un reflejo perfecto de su talento y el especial motivo que me lleva a darle las gracias una vez más, por escribir, por ser tan sencillamente solidario, por ser un maestro y por ser un excepcional compañero de este viaje... un honor para mí.



Gracias...

Leia Mais…

lunes, 19 de marzo de 2012

POLIZONES EN MADRID



















Gracias a todos los polizones que estuvieron en la presentación del libro en Madrid (y también a los que no pudieron asistir)... Sonia Sanz (ilustradora de la maravillosa portada que todos admiráis) Sarima ( autora de la fantástica ilustración del relato de Joan Manuel Gisbert, el que la ha visto no puede dejar de mirarla) Luis Barbé ( amigo, escritor, perfecto delegado de ASPANION) Ana Alcolea ( nostálgica y emocionante escritora de Zaragoza) Javier Ruescas (escritor de un futuro tan lleno de fantasía y éxitos como su presente) Lola Rodríguez ( ilustradora del Javier Ruescas que con su bella ilustración capta el increíble relato en una imagen) Javier Fonseca ( genial escritor de un relato que te hace viajar en la historia de una familia llena de emoción) Laura Grau de la Herrán ( joven escritora que con su fantástico relato lleno de humor nos lleva al mundo de las Musas, que todo escritor necesita) Laura Chicote ( ilustradora del relato de Gemma Lienas que retrata a al perfección a los personajes tal y como uno se los imagina) Miguel Regodón Harkness ( ilustrador que te representa el mundo y los personajes de Laura Gallego en su mágica ilustración) Miguel Ángel Mendo (maestro de las palabras y de la fantasía más desbordante) Pilar Ahijado ( ilustradora de Santiago Posteguillo, su ilustración es un cuadro de la época, una maravilla)



El viaje del polizón sigue buscando mares por donde navegar y puertos a los que llegar, siempre con la sonrisa de un niño en el horizonte...




















Leia Mais…

miércoles, 7 de marzo de 2012

EL VIAJE DEL POLIZÓN SE PRESENTA EN MADRID


El sábado 17 de marzo presentamos en FNAC CALLAO EL VIAJE DEL POLIZÓN...
Esa tarde, a partir de las 5, nos encontraremos algunos escritores e ilustradores con todos vosotros...
Os esperamos para poder continuar el viaje...
Gracias

Leia Mais…

miércoles, 29 de febrero de 2012

THE ARTIST

The artist, como ya se sabe, ha ganado el oscar a la mejor película… una tenía que ser. Pero lo que llama la atención es que la película es muda y que no está producida por Hollywood… que también podría haber dicho que es Francesa. Ocurre que es la primera película francesa en ganar el máximo galardón y aunque alguien que hable deprisa diga que incluso es la primera película de habla no inglesa en ganarlo, hay un poco de trampa, pues como ya se sabe la peli es muda. De hecho después de haberla visto me doy cuenta de que este detalle es el que le ha hecho ser “merecedora” de tamaño galardón, porque la película francesa “The artist” es un homenaje al cine mudo de Hollywood, con la presencia de algunos secundarios hollywoodienses. No es una película muda sobre la revolución francesa ni nada parecido… no, es cine dentro del cine, como lo hubieran hecho hace 100 años los americanos… Es más, si en la película hubiera aparecido París, el Sena, la torre Eiffel de fondo en cada escena y un señor muy afrancesado gritando “Mademoiselle je t’aime” le quitan el oscar antes de dárselo (y al mesieu lo multan porque ahora se debe decir Madame)
Bueno, a mí la película me gustó mucho…. Ya lo dije una vez en este lugar, aunque es un mundo de palabras, a veces una imagen no necesita de verbo que la acompañe… y aunque el francés suene bonito, el inglés lo hablara Shakespeare y medio mundo lo imite, el chino esté en cada rincón, el alemán sea el que mande... y el valenciano, catalán, gallego, euskera y castellano se intenten poner delante con voz en grito o susurrando... no hay nada como el eco de una sonrisa, el clamor de una mirada y la explosión de unos labios cuando se juntan para besar.

Leia Mais…

CINE Y MÚSICA CLÁSICA

Hay bandas sonoras que ya se han convertido en clásicas, y muchas películas han utilizado la música clasica en su banda sonora...
Entre ellas comparto aquí un momento mítico del genial Chaplin en "El gran dictador"

Leia Mais…

jueves, 23 de febrero de 2012

FOTO DEL PARTIDO BENÉFICO PARA ASPANION




Es una foto que me habían pedido....

Leia Mais…

miércoles, 22 de febrero de 2012

EL HOMBRE QUE ESTUVO ALLÍ...

El actor que acompaña a Marilyn es Tom Ewell… de ella sabemos casi todo, pasarán los años y seguirá siendo noticia, pero a él son muchos los que no lo conocen.
Esta imagen es mítica. La hemos visto mil veces en televisión, en revistas o en fotografías. Supongo que el bueno de Tom Evell no se hubiera podido imaginar que, aunque iba a formar parte de un instante eterno, no iba a pasar de ser un mirón que pasaba por allí… un Juan nadie, un ciudadano del montón que bien podría representar al resto de ciudadanos… pero a él nadie lo ha tenido que olvidar pues de él nadie se acuerda…. Bueno, yo sí:
Tom Ewell fue un actor de teatro, televisión y cine… en el año 1950, cinco antes de esta imagen, fue un secundario de lujo en la comedia “La costilla de Adán” popular película de abogados y juicio dirigida por George Cukor para mayor lucimiento de la famosa pareja Spencer Tracy y K. Hepburn… ahí fue la primera vez que lo vi, y junto a Judy Holliday, que hacía el papel de su mujer despechada en la película, ya demostró que los actores de reparto son imprescindibles para que una buena película exista…
Tom Ewell, que en realidad se llamaba Samuel Yewell, estudió en el prestigioso Actor’s Estudio y esa formación le hizo participar en el año 1952 en la obra teatral “The seven Year itch” que estuvo representando durante tres años y por la que ganó el Tony al mejor actor (digamos, para ser irónico, que los oscars son los Tonys del cine). Como los de Hollywood no son tontos, pronto vieron que esta obra podría ser una película comercial. Y no fue otro que el genial Billy Wilder el que trasladó la función teatral al celuloide. Y aunque sustituyó a la actriz de teatro por la Monroe, dejó que Tom Ewell retomara su inolvidable papel.
Sí, una imagen vale más que mil palabras… el que vea la película comprobará que el verdadero protagonista es Tom Ewell. Y aunque Marilyn Monroe ya llevaba unos años siendo ella, y recibió buenas críticas por la película, era todavía una actriz por descubrir… Pero la vida es así… Tom Ewell ganó el globo de oro por esta película, que por cierto en España se tituló “La tentación vive arriba” y continuó con su carrera en teatro, cine y televisión ( yo lo descubrí en una serie de los 70… Baretta)… Billy Wilder es y será un genio del séptimo arte y la peli fue muy taquillera, pero todos seguirán recordando que Marilyn Monroe era la vecina de arriba, como arriba y a lo loco se le subían las faldas… ¡¡Ay, qué pena que los árboles no nos dejen ver el bosque… ¡¡¡¡

Leia Mais…

martes, 14 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN EN VALENCIA DE EL VIAJE DEL POLIZÓN



Empezó todo con tormenta... pero no fue el cielo el que cayó sobre nuestras cabezas.



Unos días antes de la presentación, el techo de la librería Leo quiso saber como se estaba en el suelo, y allí que se fue... por suerte para nosotros ( aunque con tristeza por la pena de la librería) Julia, Leo y compañía continuaron pensando en que el viaje del polizón tenía que ser tranquilo y llegar a buen puerto...



Así fue como el sábado 11 de febrero, en La nau de la Universidad Literaria, pude encontrarme con los amigos de la foto y con muchos otros que quisieron viajar con nosotros y soplar muy fuerte para que siempre tuviéramos viento en popa...



En la foto y en la presentación hablando entre sonrisas y emociones ( además de Raquel Lozano, fotógrafa para la ocasión, y de los ilustradores Rafael Lozano y Pilar Ahijado, que vino de Cádiz)...

Vemos de derecha a izquierda, a Paco Giménez ( ilustrador solidario, mago de las imágenes y mucho más) Carles Cano ( escritor, poeta, cuentacuentos... que nos contó un cuento maravilloso que puso un broche de oro a la velada... una pasada¡¡¡) Santiago Posteguillo ( un escritor de la tierra que no tiene fronteras... si hubiera nacido en Roma hubiera sido de emperador hacia arriba) Joaquín Martínez ( editor del Libro en Sueños de Papel... un señor que ha remado mucho... pero mucho, para que todos viajáramos... y sigue remando) David Velasco ( editor de Mundos Épicos, editor del libro... y después de muchos meses un amigo al que abrazar, como Joaquín... y como éste, también ha remado contra el viento y sin sol) el de blanco me lo salto... el otro es mi amigo y compañero Vicent... un escritor solidario y un gran, pero gran amigo y mejor persona... y al final Luís Barbé, amigo de la Asociación ASPANION, escritor que ha realizado una estupenda introducción del libro... un luchador...


Y con todos ellos la tormenta fue de emociones y aplausos... buen viaje POLIZONES... GRACIAS

Leia Mais…

jueves, 9 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN DE EL VIAJE DEL POLIZÓN



El viaje sigue...

Este sábado presentamos el libro solidario El viaje del polizón...

Será en la Librería Leo, en Valencia, a las 19 horas.

En ella estarán Santiago Posteguillo, Carles Cano, Vicent Navarro (escritores) David Velasco ( editor y escritor) Paco Giménez ( ilustrador) Luis Barbé ( representante de la ASOCIACIÓN ASPANION) Raquel Lozano (que realiza la introducción del libro) y un servidor (que he tenido también el honor de participar con un cuento titulado "El verano de sus vidas")

Os esperamos a todos... gracias

Leia Mais…

miércoles, 1 de febrero de 2012

EL VIAJE DEL POLIZÓN: UN LIBRO SOLIDARIO CON LA ASOCIACIÓN ASPANION

Este viaje comenzó hace algo más de un año...
Y ahora solo puedo dar las gracias a todos los que se embarcaron conmigo en este barco, porque sin todos ellos las páginas de este maravilloso libro habrían estado siempre en blanco...
El viaje del polizón es algo más que un libro de relatos. Es un poco de vida, de ilusión y fantasía...
No sé si el destino se puede cambiar, si todo está escrito al nacer...
pero lo que he descubierto este año es que aunque el mundo deje de girar y se caiga del cielo, siempre hay personas buenas que están para recogerlo...
En este proyecto han dejado su cariño y su arte, entre escritores e ilustradores, más de 50 artistas solidarios...
Con ellos he compartido en este tiempo la esperanza de ver que ese barco en el que me colé de polizón, pudiera algún día surcar todos los mares...
Ahora el polizón has de ser tú para poder viajar escondido detrás de cada palabra, porque leyendo este libro conseguirás que muchos niños puedan viajar envueltos en una sonrisa...

Leia Mais…