viernes, 15 de febrero de 2013
lunes, 11 de febrero de 2013
EL CUENTANUBES: BEATRIZ OSÉS

sincera objetividad... Biblioabrazo dice:
Y podría seguir trayendo palabras de otras personas...
Sabemos que Beatriz Osés, además de contar historias maravillosas, es una persona comprometida, pues cada vez que le hemos necesitado de su tiempo no ha dudado en regalarlo... Gracias
Leia Mais…
sábado, 9 de febrero de 2013
EL CANTO DE LA BALLENA
viernes, 1 de febrero de 2013
MENSAJES DE PAZ
Mensajes de paz llenos de gotas de agua...
Este año hemos celebrado el día de la paz en el cole con la canción "Mensajes de agua" de Macaco... Es una canción que siempre me ha gustado y que hace tres cursos cantamos en otro cole...
Acabo con una casualidad: después de ver un trozo de la peli "Sonrisas y lágrimas" en el cole, nos ponemos a cantar la canción del día de la paz, y eso me recuerda que Macaco es el hijo de la voz española cuando canta (la cantante Teresa María... Mª Teresa de Las Heras) de Julie Andrews en este musical y en Mary Poppins... y de la que dobla las canciones a Audrey Hepburn en "My fair lady"..
viernes, 25 de enero de 2013
COMO EN CASA NO SE ESTÁ EN NINGÚN SITIO
El otro día estaba viendo la 2ª parte de "Sexo en Nueva York" (cosas que ocurren, hasta salía en un cameo Penélope Cruz, que al parecer es mi hermana, porque se llamaba Carmen García Carrión) y me llevé una SORPRESA mayúscula cuando me encuentro que aparece Liza Minnelli cantando Single ladies... Esta actuación no hace justicia a la protagonista de Cabaret...
Una familia de cine que nos recuerda que Como en casa no se está en ningún sitio Leia Mais…
lunes, 21 de enero de 2013
AMERICAN TRILOGY
La música es universal y está en todas partes...
Este fin de semana se estrenó en España "Lincoln"... No voy a hablar de la película, ni de Spielberg (del que he visto todas sus películas... Sí, me gusta el cine comercial de HOLLYWOOD, "las americanadas" que el "buen" cinéfilo detesta, porque claro queda mucho más culto y exigente decir que no hay nada como las películas checas del director Jandel Clsndel, que son de pensar, y las orientales que son tan plásticas... no digo que esas no me gusten, pero la mayoría de veces me escondo avergonzado en la cola que da la vuelta al cine para ver una de los USA... )
Pero a lo que iba... Imagino que en la Película de Lincoln aparecerá de fondo la terrible guerra de secesión de Los Estados Unidos, y en la pantalla, junto al sonido de los cañones, sonarán los acordes de la banda sonora de John Williams... Y eso me lleva a recordar a esa "American Trilogy· que acompañó aquellos tristes años del Norte al Sur, y que cantó el gran Elvis como nadie...
jueves, 17 de enero de 2013
BAILANDO
lunes, 14 de enero de 2013
MÁS SUEÑOS
El otro día, al recorrer diversas calles televisivas, aparecí en Redes y me quedé escuchando una interesante propuesta de Elsa Punset y de su invitado, un señor muy inteligente que hablaba en inglés y que se le entendía perfectamente, gracias a mi nivel avanzado en este idioma y la inestimable ayuda del traductor...
Pues bien, el caballero en cuestión era un experto en creatividad, y uno que defiende a capa y espada la importancia de este aspecto en el desarrollo de una vida más rica en emociones y sensaciones, no pude más que recoger sus palabras, palabras que voy a intentar resumir en esta entrada.
Nos comenta este señor que al parecer soñar es maravilloso, pero a diferencia de los sueños, que son solo sueños, la creatividad es la herramienta que nos puede ayudar a convertir esos sueños en realidad... Al rato introduce a Walt Disney, como gran soñador y creador... Nos cuenta que hay tres tipos de personas: Los analíticos, los críticos y los soñadores (más o menos, si alguno no es ninguna de esas cosas es porque es un gato, y si tiene las orejas grandes, un elefante) Pues bien, Walt Disney creó EL RINCÓN PARA SOÑAR, que seguramente será el lugar de la casa más alejado de la calle... En este rincón no pueden entrar ni los críticos, ni los analíticos, solo los soñadores que se dedican a imaginar y crear nuevos mundos...
Qué bonito sería si de vez en cuando nos escondiéramos en nuestro rincón de soñar y dejáramos para otro día esta envolvente realidad, que como cadena invisible nos ata, que como cuerda cruel nos amordaza...
Os dejo el vídeo por si alguien desea escuchar esa CONVERSACIÓN..http://www.dailymotion.com/video/xwmgrd_la-creatividad-elsa-punset_school#.UPVRfYZPLGs
domingo, 6 de enero de 2013
AÑO NUEVO
Lo primero es desear un año de sonrisas y felicidad... pero bien repartida...
Hoy es día de reyes... magos... y la magia es maravillosa. El viernes, en la Asociación ASPANION, unos amigos magos y un grupo de voluntarios solidarios consiguieron que unos niños y niñas, junto a sus familias, se llenaran de fantasía:
Por el sombrero de copa
Que lleva en la mano un mago
Entre miradas se asoma
Un bello conejo blanco
Se ven sus orejas de punta
Sus bigotes, su nariz
Y no hay niño que no aplauda
Ni labios sin sonreír
Parece un pompón de seda
O esa nerviosa nube
Que en el cielo aparece
Se mueve, se llena y tiembla... Y luego desaparece.
Para que los sueños sean sueños y la realidad pise sus huellas, siempre detrás... Un año que dijo adiós, con lo bueno y con lo malo, y en este nuevo que nunca ocurra lo que dice un personaje de Los Miserables: "... la vida mata los sueños..."
Ya veo los camellos por el horizonte con los reyes a sus riendas... parece que se van y en el fondo se quedan...
martes, 25 de diciembre de 2012
SIEMPRE ES NAVIDAD
Ha llegado Navidad.
Ayer lloraba solo, derramando una a una cada lágrima de mis ojos... y las vi perderse por el tiempo.
Hoy es Navidad y estoy contigo. Hoy es Navidad, pero ayer viste mi sombra perderse entre los rayos del crepúsculo, y no me miraste... nadie me miró.
He sentido alejarse cada luna, cada sol, he sentido las tristezas de este mundo, esas penas que se clavan en el alma dibujando cicatrices... esas cicatrices que ayer sangraban en soledad.
Pero hoy es Navidad, y mi cuerpo se ilumina con las luces de otra herida. Hoy es Navidad y no estoy solo; ahora siento las caricias en el alba que se abre entre mis pies, he sentido mil caricias, mil palabras de amor y soy yo, sí, soy yo, el que comparte tanta felicidad.
Todo el mundo deja un trocito de su yo, ese niño iluminado que busca algún regalo, un detalle, algún tren, un momento de inocencia, como una foto en blanco y negro, que mañana es de color.
Dos personas que sonríen entre el frío, compartiendo un te quiero y alguna bola de nieve entre guiños, entre juegos, entre miradas de amor.
Esas manos que se cruzan, esos cuerpos que se abrazan, esos besos, esos deseos, esos sueños que se hacen realidad, esos sueños que ayer tuve yo y que mañana he de llorar.
Hoy es Navidad, sí, y yo quisiera disfrutarla, beber la melodía y los silencios, correr cortinas en mi habitación y dejar que el sol descubra cada telaraña de mi alma, descubrir que todos pueden respirar de corazón,... y me ha cegado este momento. Ese niño ilusionado ya no busca su detalle, busca una cara, una madre, busca la paz, le sobra el hambre, deja sus huellas en la nieve del camino, solas, que se alejan... hoy es Navidad y una parte de mi mundo se muere.
Miro a mi estrella fugaz, y sólo pido un deseo, sólo quiero que mañana y siempre sea, para todos, Navidad.
Hoy es Navidad, las luces parpadean entre mis ramas, la estrella besa mi copa, mil regalos se duermen arropados ante mí, y la música rompe el silencio del olvido... el olvido que ha nacido, como cada año, en vuestras almas, vuelvo a ser esa figura del paisaje, desconocida, ignorada, vuelo al monte o a las sombras del armario.
Ayer era Navidad, y hoy, hoy es sólo un rumor, un eco que vuela en el aire del recuerdo.
Hoy no es Navidad, pero yo, por suerte, sigo siendo yo, un simple árbol que respira por ti.
lunes, 24 de diciembre de 2012
WHITE CHRISTMAS
Siempre hay una canción.
Ya comenté que volvería a hablar de Irving Berlin y de sus maravillosas canciones...
Y la canción que hoy voy a escuchar de este mítico músico es una canción que comparte con nosotros todas las Navidades.
White Christmas la compuso en 1942 para la película "Holiday Inn" del director Mark Sandrich (el mismo que Sombrero de Copa... por ello aquí también baila Fred Astaire) y el gran Bing Crosby la inmortalizó (ganó el Óscar a la mejor canción en ese año). Desde entonces, y con nuevas versiones, ha sido una de las canciones más populares del mundo... En 1954 volvió a sonar con la voz de Bing Crosby en la película de Michael Curtiz que se tituló... White Christmas.
FELIZ NAVIDAD
Creo que todos los días tendrían que ser Navidad... No por el tradicional consumo... Ni por los regalos... En cualquier día del año deberíamos regalar un poquito de nosotros, aunque sea una sonrisa... Esa fantasía de luces, estrellas, figuritas de un Belén, villancicos, turrones, mazapanes... Deseos de felicidad y paz... Esa fantasía de estas mágicas fechas, tendrían que ser siempre realidad...
Pero como uno todavía sigue siendo un niño, colgaré los calcetines en la chimenea con la ilusión de que llegue Papa Noel. Miraré a través de los cristales de mi ventana y veré las huellas de la vida grabadas en la nieve, mientras dos niños juegan a tirarse bolas bajo la atenta mirada de un sonriente muñeco de nieve... Anochece, y una estrella fugaz surca los mares del cielo encendiendo mil deseos... En la calle se respira un aire diferente... Es Navidad... Entre mis dedos la nieve fría, la huellas que siguen marcadas, llenas de recuerdos... Es Navidad... Aunque no estamos todos.
FELIZ NAVIDAD
lunes, 17 de diciembre de 2012
¿QUIÉN JUEGA EN LA PRIMERA BASE?
domingo, 16 de diciembre de 2012
COMO BOGART
sábado, 15 de diciembre de 2012
DON'T GIVE UP
viernes, 14 de diciembre de 2012
LOS MALLOS DE RIGLOS, IMPERIO ARGENTINA Y LAS JOTAS...
viernes, 7 de diciembre de 2012
HEAVEN
Espero que poco a poco todo empiece a ser como antes y podamos cantar con una sonrisa esta canción:
lunes, 26 de noviembre de 2012
EL POBRE GARCÍA
A mediados de los cuarenta fue uno de Los últimos de Filipinas... Bailarín, boxeador, cómico, actor, escritor, cantante, compositor, director y Tony Leblanc... una persona inimitable.
Santiago Segura dice que de pequeño era su ídolo. Para muchos fue el padre y el tío de Torrente, y yo me alegré de verlo de vuelta, pues es un placer ver en la pantalla del cine a un actor que también marcó mi infancia.
Miguel Juan Payán comenta en su blog que el año pasado les puso a sus alumnos de cine un fragmento de "Los Tramposos" y aquellos jóvenes, ajenos la mayoría a la época dorada del actor, rieron 60 años después... Su humor es eterno... Galán con labia y pícaro urbano ... De aquí, de Madrid, tanto que se disfrazaba de miembro de la Cruz Roja, junto a los no menos míticos José Luis López Vázquez y Manolo Gómez Bur, para colarse en Chamartín y poder ver el fútbol... ¡Y que se esperara el que se sofocaba o le daba un mareo, que él tenía que ver el penalti!...
Cantó con Concha Velasco La chica ye ye en Historias de la Televisión y le acompañó en una infinidad de películas junto a Alfredo Landa.
Fue un cómico de televisión, creando personajes y antecesor de monólogos... Y es que sus frases en las películas eran geniales:
En Las chicas de la Cruz Roja (donde era el novio celoso de Concha Velasco) le arreglaba de urgencia el coche a un señor apretando un tornillo... "¿Cuánto le debo?" "Pues son cien pesetas" "¿Cien pesetas por apretar un tornillo?" "No, cien pesetas por saber que tornillo hay que apretar... "
Así era Tony Leblanc, ¿famoso por ser cómico? No, famoso por saber cómo hacernos sonreír...
Y encima era un tío humilde, amigo de sus amigos... Un caballero... En una entrevista (creo que fue de Sardá) hablando de su vida y de los actores de comedia, de cine, revista y teatros de los años 50, comentaba que siempre se sintió querido por el público, pero al que admiraba (y yo me sumo) era a José Luis Ozores, que ya podía estar él o el mejor actor en escena, que cuando salía Ozores y abría la boca ya nadie podía mirar a otro sitio... Ya era Tony Leblanc uno de mis ídolos, pero esa frase me emocionó y me hizo quitarme el sobrero... Ser bueno y reconocerlo en otro es ser mejor...
Si ya se le veía en El tigre de Chamberi entrenando a José Luis Ozores para que fuera el campeón de boxeo... "No te toca tigre, no te toca, sigue, tú sigue" le decía guasón al Ozores, y el otro en el ring, con los ojos morados, se giraba y le comentaba: "Pues mira que a lo mejor hay otro porque a mí me están poniendo bueno..."
El otro día vi una película que dirigió a comienzos de la década de los 60... Otros tiempos, otro cine... Su personaje era el de casi siempre, pero tan distinto como siempre. Un padre que al ser despedido realiza todo tipo de trabajos para conseguir que su hijo (su propio hijo, Tony Leblanc Junior) pueda ser feliz... Otros tiempos... Y él, con su humor de siempre pero lleno de buenas intenciones, logra que su hijo esté orgulloso de él... Su hijo, nosotros y hasta Lina Morgan que pasaba por allí para dejarse caer, con su meneo de pierna, en sus brazos... El pobre García, así se titulaba la peli... Y esa es la imagen que guardo de Tony Leblanc... Un hombre sencillo que fue un gran actor... un gran padre... un gran hombre...
jueves, 22 de noviembre de 2012
¿CÓMO ESTÁN USTEDES?...
BIEEEEEEEEEEENNNNNNN¡¡¡¡¡¡¡

jueves, 8 de noviembre de 2012
PALABRAS DE CARAMELO DE GONZALO MOURE
Unos compañeros me han pedido que les recomiende libros para niños. No soy mucho de decir "esto, Sí", pues no deja de ser mi opinión, pero a uno le gusta leer, y hay historias que cuando entran por tus ojos y comienzas a pensar que alguien la escribió para ti, esas historias te acompañan siempre y seguro que también fueron escritas para otros... Y esas son las que hay que compartir...
"Palabras de Caramelo" es un libro hermoso, que llega para quedarse y remover los trastos que has ido guardando en ti, para echar por alguna ventana aquellos que solo ocupan lugar y no hacen más que estar en medio y molestar... No voy a contar la historia, porque tenemos que leerla. Pero sí quiero escribir palabras sobre su autor: Gonzalo Moure, escritor sensible y lleno de un espíritu luchador, que camina entre las palabras de su libro para sentarse en medio de él, pues Gonzalo Moure conoce en primera persona los campamentos de refugiados del Sáhara donde transcurre palabras de caramelo... Que empieza así:
HUBO UNA VEZ
UN NIÑO SORDO
que amaba un camello. El niño se llamaba Kori, pero no podía saberlo porque no oía nada.
El niño se llamaba Kori, pero bien se podría llamar Fatimetsu, pues como nos comenta el autor:
"... Durante horas, allí en el Sáhara, charlamos con las manos y el corazón (Fatimetsu y él) y me enseñó un mundo de silencios e ideas hermosas. Para ella es este libro"
Gracias, Gonzalo, por compartir tus palabras con nosotros... Leia Mais…
jueves, 1 de noviembre de 2012
ANTÓN RETACO

domingo, 21 de octubre de 2012
FELLINI Y THE BLACK EYED PEAS
Que Fellini aparezca en la misma frase junto al grupo The Black Eyed Peas no es del todo casualidad... Lo cierto es que Fellini era un tipo moderno y trasgresor, solo hace falta ver sus películas, que más allá de su valor artístico y de la importancia que han tenido en la historia del cine, se podría decir que siempre fueron atrevidas... Que se lo digan a Anita Ekberg en "La dolceVita" bañándose en la mismísima Fontana di Trevi bajo la atenta mirada de Marcelo Mastroianni y del objetivo indiscreto de ese fotógrafo llamado Paparazzo (que ni se podía imaginar que iba a dar nombre a una nueva clase de periodista...)
Está claro que Federico Fellini hubiera estado encantado de haber visto el musical Nine que dirigió hace unos años Rob Marshall (oscarizado director de Chicago, que tras Memorias de una Geisha cayó en las garras de Hollywood para dirigir la última de Piratas del Caribe...) y habría disfrutado de las canciones que interpretan de forma magistral cada uno de sus actores...
Como es sabido, Fellini dirigió en 1963 la película "Fellini 8 y 1/2" una de sus más famosas aportaciones al séptimo arte, ganadora de varios premios que en 1982 fue adaptada al musical en Nueva York con Raúl Julia y que en la primera década del siglo XXI (esa que ha pasado sin darme cuenta...) se estrenó de nuevo en Broadway con un gran Antonio Banderas ... Luego fue, como tantos otros musicales, trasladado al cine con Daniel Day Lewis haciendo de Guido (papel que hizo Mastroianni en la peli) y rodeándolo de actrices tan conocidas como Nicole Kidman, Penélope Cruz, Kate Hudson, Marion Cotillard, la gran Sofía Loren... y Fergie, cantante de los BEP...
domingo, 14 de octubre de 2012
EN LA DISTANCIA
Hace tiempo que escribí un cuento titulado "El recuerdo de una caracola" que formó parte de "Algo de ti"... La historia contaba las emociones que siente un niño que ha de partir a nuevos y lejanos horizontes dejando un trocito suyo y llevándose en el corazón (como la caracola que lleva al mar eternamente en su interior) el cariño y el recuerdo de su tierra...
Todos somos a veces emigrantes... En algún momento de nuestras vidas llegamos a un lugar en el que a nadie conocemos, con el único deseo de ser felices, de ser uno más... Atrás dejamos nuestro hogar de siempre, con la gente de siempre, y muchos solo pueden vivir recordando...
miércoles, 10 de octubre de 2012
LOS SANTOS INOCENTES
Hace unos sábados, en Versión Española de TVE, pude volver a disfrutar (si se me permite el verbo) de "Los Santos Inocentes"... Y fue gracias al actor Viggo Mortensen, que al parecer siente por esta película la misma pasión que yo...

domingo, 7 de octubre de 2012
ARRIVEDERCI ROMA
A partir de ese momento comenzó una carrera más seria en películas más consideradas por la crítica, como fueron "El baile de los malditos" (excelente película bélica que protagonizaba M. Brando) o "Río Bravo" (donde cantaba el tema central) junto a John Wayne... Pero fue su amistad con Frank Sinatra y el formar parte junto a éste y a Sammy Davis Jr y Peter Lawford del famoso Rat Pack, por lo que será siempre recordado, pues desde finales de los 50 trabajó como actor, humorista y cantante, en cine, Shows televisivos, escenarios (en Las Vegas junto a sus amigos) que hicieron de él una estrella...
De la películas de esta época me quedo, entre otras, con "Como un torrente" de Minnelli , "La cuadrilla de los once" (Ocean's eleven), ambas con Sinatra, y "Bésame tonto" de B.Wilder, en donde con el presonaje de Dino se parodiaba a sí mismo...
Cantó como nadie Arrivedesrci Roma, canción del 55 que compuso Renato Rancel para la película del mismo título que protagonizara el tenor Mario Lanza junto al propio Rancel...
Me despido de Roma hasta que tenga la ocasión de volver a sus calles llenas de historia... Leia Mais…