viernes, 24 de agosto de 2012

CORAZÓN

                                                          
"Corazón" de Edmundo de Amicis es un libro de siempre.
Lo descubrí cuando era muy pequeño de la misma manera que descubrí Androcles y el León...
En los años 80 hicieron en televisión una de esas entrañables series del que uno no podía hacer otra cosa más que disfrutar: "Corazón" la historia de un niño y sus compañeros de clase con la que tú te sentías identificado ... Eran otros tiempos, y lo edulcorado y acaramelado me encantaba, no obstante soy de la generación que creció con Los Payasos de la tele, Heidi y Marco... Y menciono a Marco con mucha intención, porque "De los Apeninos a los Andes" (el relato en el que se basaba la serie Marco) era uno de los cuentos que forman el libro "Corazón"... Si no recuerdo mal, en la serie dirigida por Luigi Comencini los niños del colegio veían una película que se titulaba "De los Apeninos a los Andes" ( fue cuando descubrí la curiosidad citada)...
Luego, después de la serie, busqué el libro y volví a disfrutar, esta vez con la lectura, del diario de Enrico con esos cuentos mensuales llenos de valores dispuestos a conmover... Me atrevería a decir que este libro ha sido una influencia para otros autores...

Leia Mais…

miércoles, 15 de agosto de 2012

CANCIONES QUE SE PARECEN

El otro día escuché que la música en los últimos años había dejado de ser novedosa ... El ser original hoy en día es complicado, siempre tenemos referentes, eso es normal. Exactamente dijeron:

Las canciones compuestas en las últimas décadas tienden a parecerse más entre ellas que las de épocas antiguas, según revela un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y publicado en la revista Scientific Reports. En la investigación se analizaron 464.411 canciones, de las que se concluyó que desde 1955 hasta 2010 la música se ha vuelto más previsible.


Esta noticia me llevó a recordar algunas canciones que son sospechósamente parecidas a otras...
Todos recordamos que el cantante Al Bano decía que la canción del gran Michael Jackson "Will you be there" era un plagio de su canción "I cigni di Bakala"...
Rebuscando por ahí he encontrado una página en donde hablan de este particular y de otras canciones que se parecen, como por ejemplo la canción de Shakira "Estoy aquí" que cuando la escuché por primera vez ya me pareció una versión de "I'il stand by you" de Pretenders... Os dejo ese enlace y cada cual que juzgue...
A mí me ocurrió con una canción. Cuando empezó la serie de Los serrano escuché la melodía de la cabecera cantada por Fran Perea y compuesta por Mikel Erentxun, y ya comenté que era muy parecida a “Pure"de "Lighting seeds” de los 80... Muchos pensaban como yo, aunque hay que estar muy atento al estribillo... Pues bien, dos años después, en el 2005, me encuentro la siguiente noticia: VER NOTICIA
Yo no digo nada y lo cuento todo...

Os dejo una par de canciones que para mí son parecidas... (supongo que son ganas mías) Se trata de la canción "La bella María" que canta Antonio Bandera en "Los reyes del Mambo" que cuando escucho "Cry, Cry" de Oceana hace que tararee la primera... sobretodo al principio de Cry que tiene un aire a la de Banderas, luego no se parecen en nada...

Leia Mais…

martes, 14 de agosto de 2012

¿QUÉ FUE DE LOS ÍDOLOS DE LOS 80?

El otro día me llevé una grata sorpresa cuando estaba viendo la nueva de Spiderman... Me volvl a encontrar con CThomas Howell, el PonyBoy Curtis de la mítica Rebeldes de Coppola...
Hace ya tiempo que sabía que la fama y el éxito son efímeros, y en el mundo del arte lo que hoy está presente en la mirada de todo el mundo, mañana, y todavía no sé bien los motivos, ha pasado en el mejor de los casos al recuerdo, y en el peor al olvido...
Empecé a buscar en mi memoria a todos aquellos personajes que marcaron una época y que hicieron a sus actores astros pasajeros del celuloide... y hay muchos. En algunos casos la causa de desaparecer del firmamento fue provocada por una enfermedad, en otros por la elección de ciertas películas y en la mayoría porque el personaje que les hizo mundialmente famosos estaba por delante del actor-actriz:
Quién no recuerda a Luke Skywalker, el héroe de La guerra de las galaxias, tras la saga poco más se supo de Mark Hamill (actualmente es actor de doblaje)... Algo parecido le pasó a su compañera que se hizo tan celebre como él interpretando a la Princesa Leia... Carrie Fisher, hija del cantante Eddie Fisher y de la actriz clásica Debbie Reynolds (que cantó y bailó con Gene Kelly bajo la lluvia) hace poco confesó que tuvo muchos problemas con las drogas y un triste matrimonio con el cantante Paul Simon. Por suerte Carrie Fisher a finales de los 80 descubrió su gran vocación: Escribir. Escribió el libro Postales desde el filo que en 1990 adaptó al cine Mike Nichols con Mery Streep... Actualmente sigue escribiendo y trabajando en TV.
Dos casos tristemente famosos son los de Chistopher Reeve y Michael J Fox... El mejor Superman de la historia , aunque nunca pudo ir más allá del personaje que le hizo un mito, siguió en el cine hasta que sufrió el traumático accidente que le dejó tetrapléjico . Hasta el día de su muerte estuvo trabajando como actor y director y su filantropía está ayudando a muchas personas ... Michael J Fox, que se pasó la década viajando en el tiempo y pegado en las carpetas de mis compañeras de clase, siguió en el cine más o menos comercial hasta finales de los 90, cuando la enfermedad del Parkinson se apoderó de él... Hoy en día está luchndo contra ella como lo hubiera hecho Marty Mcfly y ayudando a otros enfermos con su fundación.
Hay más... de Rebeldes salieron varias estrellas que poco a poco se apagaron: Ralph Macchio que nos hizo creer  que el esfuerzo tiene premio con el "dar cera, pulir cera" de "Karate Kid", luego se refugió como muchos en películas menores y por suerte para él, en el teatro... Rob Lowe, otro chico guapo que brilló durante unos años.. e incluso el pobre Patrick Swayze, que a diferencia de los demás tuvo una carrera solida hasta mediados de los 90, pero por culpa de una lesión en la espalda y la mala suerte, no fue la gran estrella que se merecía un artista de su categoría...
Todos ellos tienen un hueco en nuestra memoria y mientras sus películas sigan entreteniendo a nuevas generaciones seguirán siendo mis ídolos...

Leia Mais…

lunes, 13 de agosto de 2012

ADIÓS A LOS JUEGOS... DESPEDIDA CON MÚSICA

Ayer acabaron los Juegos Olímpicos y lo hicieron con música.
La verdad es que la inauguración fue espectacular y visualmente impactante... No hace falta compararla con Barcelona 92, allí La Fura del Baus crearon escuela (yo los vi en la representación que hicieron de Fausto en un teatro de Valencia, y todavía sigo agarrado al asiento)...
La Ceremonia de Clausura sirvió para hacer un recorrido por la música Británica (no nos engañemos, tienen en dónde elegir) Fue más nostálgica, sin tanta espectacularidad, pero llena de emoción y dignidad... La música tiene el poder de unir al mundo...
Hubo (en mi opinión) varios momentos cumbres ( aunque para alguien fueran la Spice Girls...) Los homenajes a John Lennon y David Bowie... y ese detalle de Mercury coreado por el público con la aparición estelar de la guitarra rasgando el silencio de Brian May...
Me divertí y silbé de nuevo la melodía de ese Pepito Grillo que es ese cómico genial de los Monty Python, Eric Idle, con "Always look on the Bright Side of life" de "La vida de Brian...

Deportistas orgullosos, George Michael, Una medalla de Maratón, El comité Olímpico, un Príncipe Pelirrojo, los Biggies versionados, nuevos talentos, raperos, The Who, Take That... y los Beatles... Un gran fin de fiesta... en los que eché de menos un poco más de Pink Floyd (que estuvo versionado) Mike Scott y los Waterboys, Depeche Mode, el gran Elton John... e incluso Deacon Blue con su "Dignity"... Hasta que llegue Brasil...


Leia Mais…

viernes, 10 de agosto de 2012

LIBROS DEL VERANO

 

Estos son algunos libros que me he leído, que me voy a volver a leer o que me leeré... A lo mejor es un error tener abiertos tantos libros, pero me gusta ir de una historia a otra, de este género a aquel...
He terminado con "El puente de los asesinos" de la saga Alatriste de Reverte... Estoy en medio de la prehistoria con otra saga "Los hijos de la tierra: Las llanuras del tránsito" de Auel... Me escondo un poco en libros juveniles como "Barro de Medellín" de Alfredo G Cerdá,  en "El museo de los sueños" de Gisbert y en "Mi amigo Luki Live" de Ch. Nostlinger...  y vuelvo a leer "El lugar más bonito del mundo" de Ann Cameron y a nuestra Ana María Matute con ese clásico que es "El polizón del Ulises"  y disfruto con el libro de mi amigo Vicent Navarro "Solidaritat" ( LITERATURA CON MAYÚSCULAS TODOS ELLOS)...
No me gusta recomendar libros, pero todos ellos os harían pasar un gran rato... Y si no, pues vemos a nuestros deportistas en los Juegos Olímpicos...


Leia Mais…

lunes, 6 de agosto de 2012

QUIÉN SUPIERA REIR... COMO LLORA CHAVELA

En el bulevar de los sueños rotos vive una dama de pocho rojo, pelo de plata y carne morena, mestiza ardiente de lengua libre, gata valiente de piel de tigre... con voz de rayo de luna llena...
Y ayer nos dijo adiós...
El que la ha escuchado (cantar y hablar) sabrá que Chavela Vargas es una mujer excepcional... una persona única... Una ciudadana del mundo

Dejo unas canciones aquí...

Leia Mais…

sábado, 4 de agosto de 2012

LA GRAN FAMILIA DEL CINE 2

Ayer volví a ver Dirty Dancing... Cosas de casa... La verdad es que el bailecito final con la canción "Time of my life" que ganó el Oscar en 1987 me gusta... no puedo evitarlo... Y siento nostalgia del pobre Patrick Swayze... Pero de quién voy a hablar es de la chica de la peli: Jennifer Grey, que pudo convertirse en estrella tras el éxito de D.Dancing, pero que desde entonces se ha sabido poco de ella... Lo que sí que sabemos es que forma parte de La gran familia del cine. Su padre no es otro que el gran Joel Grey, el maestro de ceremonias de "Cabaret",  papel por el que ganó el Oscar (y el Tony) al mejor actor secundario... Tampoco es que el padre haya tenido una larga carrera en el cine, pero para muchos, padre e hija forman parte de nuestra vida.

Leia Mais…

jueves, 2 de agosto de 2012

LA GRAN FAMILIA DEL CINE

Hoy empiezo una sección: LA GRAN FAMILIA DEL CINE... Es sabido de las largas sagas familiares a lo largo de la historia del cine.
En esta primera entrada empezaré con dos Damas del Hollywood clásico que en la pantalla representaban la ternura, la candidez, la timidez y la honestidad en la mayoría de sus películas... Y sin embargo, estas dos hermanas nacidas en Tokio, de diferente apellido artístico,, en la vida real eran de armas tomar, tanto que dejaron de hablarse allá por los años 30-40 ... Y no me meteré en los motivos... La mayor, Olivia de Havilland...  La Melita (como le llamaba Scarlett O'Hara) de "Lo que el viento se llevó", la Marian de "Robin de los Bosques" (una de las tropecientas pelis que hizo de aventuras con Errol Flynn) y ganadora de dos Oscars por "La vida íntima de Julia Norris" y "La heredera"... La pequeña, Joan Fontaine (Joan de Havilland), pasará a la historia por ser la cándida mujer sin nombre y con chaquetitas de "Rebeca" y  ganar al año siguiente, por un papel similar, el Oscar por "Sospecha" (cosa que según dicen enfadó a su hermana que ese año también estaba nominada...)
Ambas maduraron muy bien a lo largo de las siguientes décadas y a sus 90 y tantos años cuentan que siguen sin hablarse... Vamos, que no se tienen en el móvil, en el Facebook y todas esas cosas...

Olivia de Havilland













Joan Fontaine


Dos ACTRICES con mayúsculas...

Leia Mais…

jueves, 26 de julio de 2012

EL VIAJE DEL POLIZÓN

Algunos amigos me han comentado que podría publicar algunas fotos de la presentación en Valencia del libro solidario para ASPANION El viaje del Polizón...Os dejo el enlace de la editorial que hicieron una perfecta síntesis fotográfica y escrita de la ocasión... Gracias de nuevo a todos...
PINCHA AQUÍ

Leia Mais…

MIS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS

Mañana, como ya es sabido, empiezan los Juegos Olímpicos... Seguro que la inauguración será un prodigio de arte, luz y colores... Al parecer viene siendo así desde que Barcelona dejó el listón muy alto... Estoy seguro pues la dirige el realizador Danny Boyle, que sin ser mi director favorito reconozco en sus películas (y no soy un entendido) innovación, personalidad y variedad...



Aunque ya son muchos los JJOO que he disfrutado, mi primeros recuerdos son los de Moscou 80, pero creo que de deporte no vi mucho y me quedé con la mascota... El osito Misha...

 





Pero en Los Ángeles, con diez años, trasnochaba para ver los partidos de Baloncesto, las carreras de natación y atletismo... ahí empezaron mis héroes, y todo ello bajo la melodía del gran John Williams...



Luego, en Barcelona 92, tuve la suerte de asistir en Mestalla al partido de semifinales de España contra Ghana... allí estaban Guardiola, Luis Enrique, Ferrer, Alfonso, Kiko... y el público emocionado de ver como España llegaba a la final (fui solo y acabé abrazándome a un señor con bigote)


Para respetar el espíritu olímpico del Barón de Coubertin, deseo suerte a todos los participantes... CITIUS, ALTIUS, FORTIUS... pero un poquito más a los españoles... (entre los que echo de menos, entre otros, a Nadal y Contador)

Leia Mais…

martes, 24 de julio de 2012

SUEÑO DORADO

Anoche estuve viendo "Sueño Dorado" con William Holden y Barbara Stanwyck (una de esas pelis en blanco y negro que tanto me gustan y que haría que más de un joven huyera a las praderas)

Hago este comentario porque en una escena Lee J Cobb (actor del que ya hablaré otro día) canta junto a otros "Funiculi, Funicula" y eso me hizo recordar una versión que ayer mismo escuché de Luciano Pavarotti y Aqua...















Al acabar esta canción, el personaje de Holden, que entre otras cosas es violinista, toca Canción de cuna de Brahms... Pues soñemos...

Leia Mais…

domingo, 22 de julio de 2012

EL MIRADOR DE LOS POETAS

En Cercedilla se inspiraban los poetas, y desde lo alto de la montaña, sin poder abrazar el horizonte, nacían versos en sus miradas, palabras de amor y vida. de silencios eternos volando, como lágrimas perdidas....
Luis Rosales y Aleixandre... quién entre sus poemas se enredara, como arena en la piel, como viento en las hojas... como el sol en tus pestañas...

Leia Mais…

LA CASCADA DEL PURGATORIO

   Hoy hemos subido a las puertas del cielo...
Si has sido todo lo bueno que se esperaba, puedes entrar sin saludar... Si has sido tan malo como aquel pensamiento que guardaste por miedo a que alguien lo escuchara, puedes caer al infierno... ya sabes, ceniza ardiente y llamas flameantes... Y allí te quedas, pensativo, en el mismísimo purgatorio, sintiéndo al agua correr ladera abajo.
Si quieres llegar te diré que está en la sierra de Madrid... bajando por Cotos desde Navacerrada... A los pies de este lugar, Las presillas, unas piscinas de río frente al monasterio del Paular....

Leia Mais…

lunes, 16 de julio de 2012

ZORBA, EL GRIEGO

Cuando las cosa no salen todo lo bien que quisiéramos, lo mejor es ponerse a bailar y sonreír... Hace tiempo que lo hago al ritmo de esta mítica Sirtaki de Mikos Theodorakis de la película Zorba, el griego... Os dejo al gran Anthony Quinn... y a BAILAR

Leia Mais…

domingo, 15 de julio de 2012

MÚSICA EN EL CINE

Vuelvo con la música clásica en el cine... En esta ocasión es La danza del sable compuesta por el ruso de orígen armenio Aram Khachaturian, el siglo pasado... Fue utilizada por el gran Billy Wilder (asiduo de este blog) para esa gran comedia con La guerra fría y el telón de acero de fondo, y con las bondades del capitalismo a base de Coca-cola que fue "Uno, dos, Tres..."
Dejo la imagen con el gran James Cagney cerrando tratos con su secretaria bailando en la mesa y él inflándose a caviar del bueno... que al parecer los rusos son muy suyos pero tienen buen gusto...

Leia Mais…

sábado, 14 de julio de 2012

COSAS QUE NO SABRÍA SI NO FUERA MAESTRO


Ahora que ha terminado en el colegio echo de menos a esos pequeñines que, la verdad, son vida...
Pero también hay momentos en los que uno no sabe en dónde meterse... o meterlos...
Pero el que es maestro o maestra me entiende... y aunque no corren buenos tiempos para nosotros en particular y para España en general, en septiembre volveremos con nuevas ilusiones, con nuevas esperanzas... porque nosotros intentamos enseñar, pero en realidad lo que no dejamos nunca es de aprender...
Os dejo aquí unas frases de lo que no sabría uno si no fuera maestro... son cosas que ocurren habitualmente, y reconozco que está un poco exagerado y es posible que no todo el mundo esté de acuerdo (pido perdón por la ironía y por cierto vocabulario que es posible no esté en el diccionario... ) Queda abierto a futuras ampliaciones si algún lector tiene a bien compartir sus pensamientos....
  
                 COSAS QUE NO SABRÍA SI NO FUERA MAESTRO

1. Siempre que a un niño pequeño se le sale la zapatilla jugando en el patio, el pie le ha crecido dos tañas más… Y aunque te ponga cara de pena diciéndote “pome” “pome”, tú no eres capaz de ponérselo ni con tres calzadores, y solo atinas a pensar “cómo leches a metido el pie este niño aquí”


2. El chorizo y el salchichón siempre se precipitan desde el bocata al suelo de los pasillos del colegio o en medio de la clase, lo hacen, al parecer, en un acto de desesperación para escapar de la fauces de esos pequeños monstruos… que me lo han contado a mí… Y allí viven hasta que llega el servicio de limpieza.

3. La papelera de la clase se llena con una bola de papel plata y con eso que no sé cómo se llama y que sale después de sacar punta… el resto de papeles caerá por los lados de la papelera, al estilo chorizo y salchichón…

4. Por cierto, la papelera es un lugar cojonudo de reunión para los niños, que conversan tan ricamente de sus cosas…

5. Un colegio no es un colegio sin unos trabajadores de ayuntamiento al lado taladrando el asfalto… y los oídos de todo el personal… Luego, cuando nos vamos de excursión al monte, los niños están asustados por ese misteriosos silencio… la verdad es que desde pequeños ya nos acostumbran al ruido.

6. El papel de plata tiene vida propia y siempre empieza a sonar 5 minutos antes de que sea la hora del patio, acompañado por estuches que se cierran y sillas que se mueven entre nervios… se acabó la clase.

7. La sirena tiene un poder que lo flipas. Tú, maestro explicativo y explicador, que no sabes que la cantidad de información que das es inversamente proporcional a la que ellos asimilan, te quedarás con la palabra en la boca o hablando al aire del vacío si toca la sirena… entonces, en un acto de orgullo, gritarás: “Ya os podéis ir” y te quedas pensando cómo han podido oír la sirena entre los ruidos del papel de plata, las sillas y la taladradora…

8. El niño que se esconde detrás del estuche no ha hecho los deberes y el de delante que mira por la ventana tampoco… vamos, ponles un negativo ya…

9. El maestro, que es un cabroncete con estudios, no le preguntará a la niña con coletas repipi, no, ni tampoco al niño que levanta la mano… le preguntará al panoli que se esconde detrás del estuche… lo que me lleva a dos apreciaciones:

A. Si seguimos perdiendo el tiempo así no acabaremos nunca el libro, y eso, como todo maestro sabe o debería saber, es terrible, tanto como no tener calefacción o que mi nene se quede sin excursión…

B. Niño que no hace los deberes, no ves que el estuche no es un buen escondite… escóndete detrás del cabezón… aunque yo lo hacía y me pillaban… es más, hubo una época en que yo era el cabezón…

10. Siempre, a primera hora, vendrá un niño o una niña a contarte que ayer por la tarde se fue a casa de su primo, al parecer, acontecimiento único… al rato, ese niño se esconderá detrás del estuche

11. Los niños se hacen pipí a cualquier hora, y tienen necesidad de contártelo…

12. Si entra una avispa los niños se acojonan igual que el maestro… y la clase se acabó.

13. Si entra el inspector el único que se acojona es el maestro, los niños, ajenos al acojone, empezarán a saltar por las mesas y a gritar… tú solo atinas a explicarle a ese señor malcarado y taciturno: “perdone señor inspector, es que ha entrado una avispa” Esto no cuela, ya os lo digo yo… otra opción es ponerte a llorar para causar penilla y ablandar su corazoncillo…

14. En el caso de que haya algún inspector leyendo esto (cosa rara, porque tienen mucho trabajo y son muy serios) pues que perdone lo de malcarado y taciturno, los hay muy simpáticos y guapetes…

15. El niño del final nunca ve la pizarra y hace falta que le pongan enormes gafas para que tú, buen maestro, lo coloques en primera fila…

16. Lo de las gafas guarda relación directa con el aprendizaje o inteligencia para aprender… “su niño no sabe leer” “es que está al final de la clase y no ve la pizarra… pero le vamos a poner unas gafotas” “ah, eso está muy bien, así aprovecharé yo para ponerlo en primera fila, que me sobra un hueco”… y el niño aprendió a leer gracias a las gafas y a estar en primera fila… Y es así, desde que llevo gafas soy más listo, vamos, dónde va a parar…

17. A mitad de curso descubres que a Pepito no lo puedes sentar al lado de Juanito, ni a Miguelito con Luisito, ni María con Cristina, ni con Juanito, ni con Pepito… Vamos, que no puedes sentar a ninguno al lado de otro… Entonces, como buen estratega y organizador (cosa que aprendiste en los tres años de magisterio) decides ponerlos de uno en uno, en fila y a mala leche, pero como la ratio ha aumentado y tienes 40 niños en una clase más pequeña que un garaje, que parece la playa de Benidorm en pleno mes de Agosto, da igual ponerlos separados porque siguen juntos… Y todos llevan gafas y todos necesitan estar al lado de la pizarra, que a ti te pone de un genio, pues colocas al niño a medio palmo de la pizarra y el crío solo hace que esconderse detrás del estuche, tocar las tizas (esto es un eufemismo) o mirar hacia atrás (no sé si mirando con nostalgia su sitio de antes, si pensando eso de “yo antes estaba allí”, o es que no sé encuentra con las gafas y anda perdido enfocando a todos los lados)

18. El niño empollón que siempre saca un 10 llora cuando saca un 9’5… entonces descubres que te has equivocado al sumar y en realidad tiene un 10, pero al niño ya no hay quién le quite el berrinche y entre lágrimas amenaza con chivarse a su padre…

19. El niño que ayer estuvo en casa de su primo y ya te lo contó a las nueve tiene perdidas inoportunas de memoria e interrumpe tu magistral explicación para decirte que ayer estuvo en casa de su primo… (que ya la primera vez te importaba poco)

20. Los lápices esos que valen 20 un euro les puedes estar sacando punta todo el año, pero nunca escribirán, la punta siempre se cae, es más, si les sacas punta en un sacapuntas de 50 céntimos de plástico, la punta se queda dentro del sacapuntas… eso nos lleva a dos anexos… 1. Los niños que llevan esos lápices se relacionan muy bien en la papelera y hacen músculos… 2. Si sumamos los de la avispa, lo de la entrada del inspector, lo del taladro, lo del niño que no ve la pizarra, lo del niño que te cuenta que ayer estuvo en casa de su primo, los de la papelera, lo del papel de plata antes del recreo, lo de perder 10 minutos preguntando al niño que se esconde detrás del estuche, lo dela batallita que el maestro le da por contar, que viene Navidad, semana santa, fallas… el día del simulacro, el de la paz, carnaval, el de la mujer, lo del niño que se hace pipí, siéntate nene, cállate ya, que espeso estoy hoy… y muchas más cosas, si sumamos ese tiempo necesitaríamos trabajar las 24 horas del día para acabar el libro que es lo más importante del colegio… y a veces, con todo, lo acabamos…

21. El niño que sale a la pizarra, o necesita una escalera para poner la última palabra o se pone de rodillas y le falta pizarra, pared …

22. Si algún niño ríe tus chistes, es un pelota… tras una colleja certera en el patio no volverá a reírse

23. Hace un día soleado hasta la hora del patio, en ese momento comenzará el diluvio universal… y si te piensas que los niños se van a quedar almorzando sentaditos en su sitio, vas apañado

24. Los niños vuelven del recreo como si hubieran jugado mil partidos y siempre llenos de barro aunque en el patio no haya… en el caso de que el patio tenga arena, en un par de recreos la arena estará en tu clase, solo te faltarán las palas, los cubos y los lindos rastrillos, para hacer un hermoso castillo…

25. En el momento que los obreros dejan de hacer ruido con el taladro, siempre se oye al fondo un pedete… tu chiste no es gracioso, pero el pedete, eso es un show…

26. La fecha de los exámenes no viene nunca bien y será retrasados todo lo que se pueda… al final se hacen dos o tres el mismo día, o hay que ir el fin de semana… al que se esconde detrás del estuche le da igual…

27. Hablando del que se esconde detrás del estuche, el estuche lo tiene vacío, porque sus lápices, goma y bolis están por el suelo, y su cartera tiene un agujero negro que se traga los libros… Pero es un tío con suerte, y el día de la elección de delegado tus mayores temores se convierten en realidad… El tío se presenta… y lo peor es que gana… Ese es el instante en el que como buen maestro empiezas a dar ejemplo de democracia: “Creo que hemos contado mal, hay que volver a votar… esta era de prueba… no votéis por simpatía… el delegado tiene mucha responsabilidad y os representa a todos… “ y si con esto ves que no es suficiente, pasas al plan B: acojonar al pobre muchacho: “pues te vas a quedar sin jugar al fútbol todo el año para ir a reuniones… allí no dejan entrar con estuche… y te tendrás que quedar por las tardes… y mucho más” y esto, os lo aseguro, no falla…





Leia Mais…

jueves, 12 de julio de 2012

UN AÑO DE ANIMALES

Este ha sido un año de animales, cinematográficamente hablando... Hemos tenido gatos con botas, pingüinos que volvían más loco a Jim Carrey, elefantes que necesitaban agua y allí estaba el de Crepúsculo para dársela, un perro simpatiquísimo que no ladra porque la peli es muda, lobos furiosos que querían comerse a Liam Neeson, el caballo de Spielberg, delfines y ballenas con muchos problemas, salmones en Yemen, gorilas y monos la mar de listos... hasta un castor de peluche en la mano de Mel Gibson y a Tigriño en la última de Almodóvar... y algún que otro hombre y alguna mujer... o al revés.

Ya lo dijo Bob Dylan: Dios puso nombre a los animales hace mucho tiempo, en el principio....


Leia Mais…

miércoles, 11 de julio de 2012

YO QUIERO SER MARINERO

Siempre he querido ser marinero... pero hay un problema, me mareo...
Desde pequeño he disfrutado con cada libro de aventuras navales y con las películas que se han hecho... De piratas, de la armada, de pescadores... La isla del tesoro, Capitanes Intrepidos, El hidalgo de los mares, El viejo y el mar, El halcón del mar, El capitán Bood, La fragata infernal y hasta Piratas del Caribe... los de Vázquez Figueroa... Negreros, Piratas, Cienfuegos... Corsarios de Levante (de la saga Alatriste) y La carta esférica, también de Reverte... y tantos otros...
Más de un colegio me ha visto como El Pirata Negro junto a otros piratas buscando tesoros e intentando repartit ilusiones y sonrisas...
Este año me lo he pasado tarareando una canción de Los cantores de Hispalis ( toma ya...aventuras, libros y Cantores de Hispalis... uno que es muy andaluz...) La dejo aquí en una pequeña versión junto a Manuel Carrasco...

Leia Mais…

lunes, 9 de julio de 2012

NO LUCE LA LUNA...

En medio del cine el sábado pasado, viendo El enigma del cuervo, me sorprendí a mí mismo cantando una canción... Fue una escena de la película la que me obligó...
Para aquel que no sepa de qué trata la peli diré muy por encima que el protagonista es el gran escritor Edgar Allan Poe... Y en el instante que comento una chica (que no desvelaré sus intenciones amorosas con el escritor) le recita a Poe uno de los poemas que él había escrito:
"Nuestro amor era más fuerte que el amor de los mayores... ni los ángeles del cielo, ni los demonios del mar, separarán jamás mi alma del alma de Annabel Lee"
Este poema, que al parecer se publicó después de la muerte de Edgar Allan Poe, fue versionado por Radio Futura a mediados de los 80... dicen que nunca se supo a quién iba dirigido... bueno, tan misterioso y romántico como el autor...
El que pueda que lea el poema... yo dejo aquí la canción que canta Santiago Auserón

Leia Mais…

viernes, 6 de julio de 2012

DÓNDE ESTABAS ENTONCES CUANDO TANTO TE NECESITÉ


Muchos hemos echado de menos a David Villa en la Eurocopa... bueno, dejo la canción que cantó con Ana Torroja en el proyecto solidario de Mali

Leia Mais…

lunes, 2 de julio de 2012

NUESTROS ÍDOLOS... CAMPEONES

Aunque este blog nació de esa vena literaria que nos recorre el cuerpo, es sabido que en esa sangre de palabras que forman historias, poesías, leyendas y fantasías, se mezclan también las imagenes y sonidos del cine, las melodías que nos acompañan para que cualquier momento sea inolvidable, los lugares y paisajes, con sus figuras y estatuas de personajes de otros tiempos... la pintura que da color a ese tiempo que en los cuadros se detiene... la voz en vivo de la vida que es puro teatro... esa realidad convertida en ARTE... Y qué queréis que os diga, el deporte también corre por ahí, el deporte en general, y el fútbol en este particular... Y SOMOS CAMPEONES... no vamos a salir de la crisis y no van a cambiar las cosas importantes, pero a veces es necesario olvidar la seria, formal y asfixiante realidad y dejar que la magia entre en ti, y saber que millones de personas unen sus ilusiones en algo realmente banal no deja de definir la condición humana... qué es el arte sino entretenimiento... aparece el conejo en la chistera, la Cenicienta es una princesa las 24 horas del día, Leonardo Di Caprio se hundió con el Titánic, hay un Manet alumbrando la pared, el pensador sigue pensando, las gárgolas sobrevuelan Notre Dame y con ellas Supermán, Hamlet no sabe si ser o no ser, El señor de los anillos se lee y se ve porque no es El guardián entre el centeno, siempre hay una canción para dos enamorados y en la vida en blanco y negro suena una música, quizás un vals, y la naturaleza se enciende en mil colores que pinta la tristeza de cada rincón... de cada corazón... Y sí, España entera a grito de gol vuelve a levantar unida una copa con forma de pasión... y ahí somos todos iguales, que para eso están nuestro ídolos... Que a buen seguro que EL QUIJOTE sería un aficionado más... aunque vería penaltis donde no los hubiera...

Leia Mais…

martes, 26 de junio de 2012

JUAN LUIS GALIARDO UN GRAN ACTOR

Uno de los últimos teatros que he visto es "El Avaro" de Moliere" y pude una vez más descubrir a ese gigante de la actuación que era y será, Juan Luis Galiardo... despedirse siempre es triste... pero nos queda su prodigiosa voz, esa que al acabar la función y después de los aplausos tronó para que llovieran esas palabras irónicas que tan bien le caracterizaban... un genio...




Como dijo Unamuno:
   "Nada se pierde, nada pasa del todo, pues que todo se perpetua de una manera o de otra y todo, luego de pasar por el tiempo, vuelve a la eternidad"

Leia Mais…

jueves, 21 de junio de 2012

EL ÚLTIMO TANGO EN VENECIA

No sé si será el último, pero fue el primero... es raro que se vuelva  a repetir...
Me encantan los tangos y la milonga... hace años que intentamos aprender... dos paso quizás, pero suficientes para dejar las huellas.

Sí, yo bailé en la Plaza de San Marcos de Venecia con mi mujer... Fue algo espontáneo. Comenzó una orquesta a tocar el Tango Por una cabeza, del maestro Gardel, y nuestros pies no pudieron detenerse, y nuestras manos tampoco... Y como si fuera Al Pacino en "Esencia de Mujer" o Arnold Swarzenegger en "Mentiras arriesgadas" comencé el baile bajo la atenta mirada de unos chinos que se pusieron a hacer fotos y a grabar, entre risas... (es posible que lo hayan colgado en el youtube chino y ahora seamos el vídeo más visitado en toda Asia... y un referente del baile, claro está)
Como de momento no lo he encontrado, os dejo los vídeos de las pelis...

Leia Mais…

lunes, 18 de junio de 2012

EN CADA OLA

“No es sombra nada más que la luz que no se ve, y en la noche, y en el día, tiene el mismo color el agua dulce del mar, donde un barco de papel, lleva en la vela un te quiero… en medio de un corazón.


Al alejarse el silencio, sin eco y sin adiós, vuela un pañuelo roto entre las lágrimas del viento, cuando los besos son una canción y los labios que cantan son uno tan sólo”
  
                   L TIBET



Leia Mais…

domingo, 17 de junio de 2012

EL HOMBRE TRANQUILO

Ahora que empieza la Eurocopa no puedo dejar de recordar ese momento glorioso que sucedió el 10 de julio de 2010... y fue la noche en que España ganó el mundial... me refiero a ese beso, besaco, besote que Iker Casillas le colocó a Sara Carbonero mientas ella intentaba entrevistarle... Era uno de nuestros héroes, el portero que nos había salvado, el hombre tranquilo... y esa espontánea y romántica escena dió la vuelta al mundo y acercó a millones de indiferentes a la persona que hay detrás de un astro del deporte... España nunca volvió a ser lo mismo desde ese día...


Leia Mais…