viernes, 25 de enero de 2013

COMO EN CASA NO SE ESTÁ EN NINGÚN SITIO

El otro día estaba viendo la 2ª parte de "Sexo en Nueva York"  (cosas que ocurren, hasta salía en un cameo Penélope Cruz, que al parecer es mi hermana, porque se llamaba Carmen García Carrión) y me llevé una SORPRESA mayúscula cuando me encuentro que aparece Liza Minnelli cantando Single ladies... Esta actuación no hace justicia a la protagonista de Cabaret...

Todo esto me lleva a recordar que Liza es la hija de la considerada voz de América... Judy Garland... Estrella infantil que según cuentan nunca pudo alcanzar la felicidad que sí alcanzó su mítico personaje del Mago de Oz... Casada con el gran director Vincente Minnelli (Un americano en París, Gigí...) pudo ver como su hija heredaba su arte y gran parte de su voz...
Una familia de cine que nos recuerda que Como en casa no se está en ningún sitio

Leia Mais…

lunes, 21 de enero de 2013

AMERICAN TRILOGY

La música es universal y está en todas partes...
Este fin de semana se estrenó en España "Lincoln"... No voy a hablar de la película, ni de Spielberg (del que he visto todas sus películas... Sí, me gusta el cine comercial de HOLLYWOOD, "las americanadas" que el "buen" cinéfilo detesta, porque claro queda mucho más culto y exigente decir que no hay nada como las películas checas del director Jandel Clsndel, que son de pensar, y las orientales que son tan plásticas...  no digo que esas no me gusten, pero la mayoría de veces me escondo avergonzado en la cola que da la vuelta al cine para ver una de los USA... )
Pero a lo que iba... Imagino que en la Película de Lincoln aparecerá de fondo la terrible guerra de secesión de Los Estados Unidos, y en la pantalla, junto al sonido de los cañones, sonarán los acordes de la banda sonora de John Williams... Y eso me lleva a recordar a esa "American Trilogy· que acompañó aquellos tristes años del Norte al Sur, y que cantó el gran Elvis como nadie...

Leia Mais…

jueves, 17 de enero de 2013

BAILANDO

El otro día, al hablar de Peter Gabriel, me acordé de la canción "The book of love"... Al poco tiempo vi el final de la película "Bailamos" y entre que Richard Gere y Susan Sarandon me parecen muy buenos actores, la canción es bonita y yo soy un bailarín de salón de tercera fila (de esos que se esconden en el fondo y nadie lo puede ver) pues eso ...

Leia Mais…

lunes, 14 de enero de 2013

MÁS SUEÑOS

El otro día, al recorrer diversas calles televisivas, aparecí en Redes y me quedé escuchando una interesante propuesta de Elsa Punset y de su invitado, un señor muy inteligente que hablaba en inglés y que se le entendía perfectamente, gracias a mi nivel avanzado en este idioma y la inestimable ayuda del traductor...
Pues bien, el caballero en cuestión era un experto en creatividad, y uno que defiende a capa y espada la importancia de este aspecto en el desarrollo de una vida más rica en emociones y sensaciones, no pude más que recoger sus palabras, palabras que voy a intentar resumir en esta entrada.
Nos comenta este señor que al parecer soñar es maravilloso, pero a diferencia de los sueños, que son solo sueños, la creatividad es la herramienta que nos puede ayudar a convertir esos sueños en realidad... Al rato introduce a Walt Disney, como gran soñador y creador... Nos cuenta que hay tres tipos de personas: Los analíticos, los críticos y los soñadores (más o menos, si alguno no es ninguna de esas cosas es porque es un gato, y si tiene las orejas grandes, un elefante) Pues bien, Walt Disney creó EL RINCÓN PARA SOÑAR, que seguramente será el lugar de la casa más alejado de la calle... En este rincón no pueden entrar ni los críticos, ni los analíticos, solo los soñadores que se dedican a imaginar y  crear nuevos mundos...
Qué bonito sería si de vez en cuando nos escondiéramos en nuestro rincón de soñar y dejáramos para otro día esta envolvente realidad, que como cadena invisible nos ata, que como cuerda cruel nos amordaza...
Os dejo el vídeo por si alguien desea escuchar esa CONVERSACIÓN..http://www.dailymotion.com/video/xwmgrd_la-creatividad-elsa-punset_school#.UPVRfYZPLGs

Leia Mais…

domingo, 6 de enero de 2013

AÑO NUEVO

Lo primero es desear un año de sonrisas y felicidad... pero bien repartida...
Hoy es día de reyes... magos... y la magia es maravillosa. El viernes, en la Asociación ASPANION, unos amigos magos y un grupo de voluntarios solidarios consiguieron que unos niños y niñas, junto a sus familias, se llenaran de fantasía:
 
 Por el sombrero de copa

Que lleva en la mano un mago
Entre miradas se asoma
Un bello conejo blanco

Se ven sus orejas de punta
Sus bigotes, su nariz
Y no hay niño que no aplauda
Ni labios sin sonreír

Parece un pompón de seda
O esa nerviosa nube
Que en el cielo aparece
Se mueve, se llena y tiembla... Y luego desaparece.

Para que los sueños sean sueños y la realidad pise sus huellas, siempre detrás... Un año que dijo adiós, con lo bueno y con lo malo, y en este nuevo que nunca ocurra lo que dice un personaje de Los Miserables: "... la vida mata los sueños..."
Ya veo los camellos por el horizonte con los reyes a sus riendas... parece que se van y en el fondo se quedan...






Leia Mais…

martes, 25 de diciembre de 2012

SIEMPRE ES NAVIDAD

Ha llegado Navidad.
Ayer lloraba solo, derramando una a una cada lágrima de mis ojos... y las vi perderse por el tiempo.

Hoy es Navidad y estoy contigo. Hoy es Navidad, pero ayer viste mi sombra perderse entre los rayos del crepúsculo, y no me miraste... nadie me miró.
He sentido alejarse cada luna, cada sol, he sentido las tristezas de este mundo, esas penas que se clavan en el alma dibujando cicatrices... esas cicatrices que ayer sangraban en soledad.
Pero hoy es Navidad, y mi cuerpo se ilumina con las luces de otra herida. Hoy es Navidad y no estoy solo; ahora siento las caricias en el alba que se abre entre mis pies, he sentido mil caricias, mil palabras de amor y soy yo, sí, soy yo, el que comparte tanta felicidad.
Todo el mundo deja un trocito de su yo, ese niño iluminado que busca algún regalo, un detalle, algún tren, un momento de inocencia, como una foto en blanco y negro, que mañana es de color.
Dos personas que sonríen entre el frío, compartiendo un te quiero y alguna bola de nieve entre guiños, entre juegos, entre miradas de amor.
Esas manos que se cruzan, esos cuerpos que se abrazan, esos besos, esos deseos, esos sueños que se hacen realidad, esos sueños que ayer tuve yo y que mañana he de llorar.
Hoy es Navidad, sí, y yo quisiera disfrutarla, beber la melodía y los silencios, correr cortinas en mi habitación y dejar que el sol descubra cada telaraña de mi alma, descubrir que todos pueden respirar de corazón,... y me ha cegado este momento.  Ese niño ilusionado ya no busca su detalle, busca una cara, una madre, busca la paz, le sobra el hambre, deja sus huellas en la nieve del camino, solas, que se alejan... hoy es Navidad y una parte de mi mundo se muere.
Miro a mi estrella fugaz, y sólo pido un deseo, sólo quiero que mañana y siempre sea, para todos, Navidad.

Hoy es Navidad, las luces parpadean entre mis ramas, la estrella besa mi copa, mil regalos se duermen arropados ante mí, y la música rompe el silencio del olvido... el olvido que ha nacido, como cada año, en vuestras almas, vuelvo a ser esa figura del paisaje, desconocida, ignorada, vuelo al monte o a las sombras del armario.

Ayer era Navidad, y hoy, hoy es sólo un rumor, un eco que vuela en el aire del recuerdo.

Hoy no es Navidad, pero yo, por suerte, sigo siendo yo, un simple árbol que respira por ti.



Leia Mais…

lunes, 24 de diciembre de 2012

WHITE CHRISTMAS

Siempre hay una canción.
Ya comenté que volvería a hablar de Irving Berlin y de sus maravillosas canciones...
Y la canción que hoy voy a escuchar de este mítico músico es una canción que comparte con nosotros todas las Navidades.
White Christmas la compuso en 1942 para la película "Holiday Inn" del director Mark Sandrich (el mismo que Sombrero de Copa... por ello aquí también baila Fred Astaire) y el gran Bing Crosby la inmortalizó (ganó el Óscar a la mejor canción en ese año). Desde entonces, y con nuevas versiones, ha sido una de las canciones más populares del mundo... En 1954 volvió a sonar con la voz de Bing Crosby en la película de Michael Curtiz que se tituló... White Christmas.

Llega el silencio para escuchar estas blanca Navidad...

Leia Mais…

FELIZ NAVIDAD

Creo que todos los días tendrían que ser Navidad... No por el tradicional consumo...  Ni por los regalos... En cualquier día del año deberíamos regalar un poquito de nosotros, aunque sea una sonrisa... Esa fantasía de luces, estrellas, figuritas de un Belén, villancicos, turrones, mazapanes... Deseos de felicidad y paz... Esa fantasía de estas mágicas fechas, tendrían que ser siempre realidad...
Pero como uno todavía sigue siendo un niño, colgaré los calcetines en la chimenea con la ilusión de que llegue Papa Noel. Miraré a través de los cristales de mi ventana y veré las huellas de la vida grabadas en la nieve, mientras dos niños juegan a tirarse bolas bajo la atenta mirada de un sonriente muñeco de nieve... Anochece, y una estrella fugaz surca los mares del cielo encendiendo mil deseos... En la calle se respira un aire diferente... Es Navidad... Entre mis dedos la nieve fría, la huellas que siguen marcadas, llenas de recuerdos... Es Navidad... Aunque no estamos todos.

FELIZ NAVIDAD

Leia Mais…

lunes, 17 de diciembre de 2012

¿QUIÉN JUEGA EN LA PRIMERA BASE?

Este fin de semana vi en el cine "Golpe de efecto" la última película de Clint Eastwood, como actor. Supongo que este hecho ya es excusa para verla, pues la verdad es que tampoco es maravillosa, aunque no esté mal... Eso sí, en una de las primeras escenas, el personaje de Eastwood está en un cementerio y recita con gran emoción las primeras estrofas de la canción "You are my sunshine" que al tiempo suena en la versión de Carly Simon... muy, muy emotiva... Para que luego alguien diga que Clint es un tipo duro...






Pero hago esta entrada para acercarme a ese venerado deporte americano que tantas veces se ha visto en la gran pantalla... Sí, me refiero al Baseball, deporte que no se escribe como suena y que a mí de pequeño me gustaba jugar en el cole...
Se me vienen a la cabeza dos películas de los 40: "El orgullo de los Yankees" una de mis favoritas, que aunque se centra la vida de Lou Gering, famoso jugador interpretado por el gran Gary Cooper, camina más por la comedia romántica y el melodrama de Hollywood... "Llévame a ver un partido" comedia musical con el Baseball de fondo que tiene su interés en encontrarse juntos de nuevo (tras Levando Anclas)  a Frank Sinatra y Gene Kelly (y como había una piscina, pues bailes sincronizados de Esther Williams)...
Más adelante nos encontramos con "El mejor" con  Robert Redford,  "Campos de sueños" y "Entre el amor y el juego" con Kevin Costner, y el año pasado a Brad Pitt en "Moneyball"...
En los 90, un Tom Hanks algo despistado, pos primera etapa de éxitos ("Esta casa es un ruina", Big...) y pre Philadelphia, protagoniza junto a Geena Davis y Madonna "Ellas dan el golpe"... Y si buscas por ahí encuentras muchas más...
Para mí este es juego es un lío... ya lo decía Dustin Hoffman en "Rain Man":
- ¿Quién juega en la primera base?... Quien...
Diálogo de humor que pusieron de moda la pareja cómica formada por Bud Abbott y Lou Costello...


Leia Mais…

domingo, 16 de diciembre de 2012

COMO BOGART

Sin ánimo de comparar, más bien buscando una excusa, recuerdo como Bogart, independiente y neutral, se posiciona en Casablanca y permite que su orquesta toque La marsellesa, para enfado de los nazis que cantaban sus canciones a golpe de armas y botas.. Otros tiempos... Como no tengo ninguna escena de película en la que cantemos los españoles "Que viva España", pues me quedo con la de Casablanca pero imaginando que como Bogart puedo cambiar un poco las cosas...



Leia Mais…

sábado, 15 de diciembre de 2012

DON'T GIVE UP

Hace poco escuché que la ONCE estaba de aniversario... No sé por qué pero me vino la imagen y la melodía de uno de sus  anuncios de los 80. Eran imágenes que animaban a superarse y a luchar ante las adversidades, todo ello con la canción de Peter Gabriel titulada Don't give up


Leia Mais…

viernes, 14 de diciembre de 2012

LOS MALLOS DE RIGLOS, IMPERIO ARGENTINA Y LAS JOTAS...

TODO ELLO EN UNA PELÍCULA DE JOSÉ LUIS BORAU...
Hace unos sábados TVE emitió "Tata mía" recordando la figura de ese comprometido y gran director español llamado José Luis Borau...
No hablaré de la película que volví a ver 20 años después, más bien quiero hacerme eco de la ilusión que me hizo encontrarme de nuevo con algunos recuerdos de mi infancia... de mi vida...
El primero, fue un instante nostálgico: en la primera escena de la peli aparecen los Mallos de Riglos... Este es un lugar que admiraba de pequeño cuando vivía en mi querida Huesca... Como todo lo que uno puede contemplar allí, los Mallos, del pueblo de Riglos, son un trozo de vida que se contornea en el cielo... He vuelto de mayor y esa imagen sigue siendo la misma...
El segundo, fue Imperio Argentina... Una de esas actrices en blanco y negro que en los 80 aparecían en la tele en un inolvidable ciclo de cine español... A mí me gustaban esas películas, qué le voy hacer...
El tercero, una jota cantada con todo el corazón aragonés... y es que, aunque suene tópico, la jota es una de las bandas sonoras de mi niñez y cuando las escucho me siento paseando por El Coso alto... o por el bajo...

¡Ahí va la despedidaaa!



Leia Mais…

viernes, 7 de diciembre de 2012

HEAVEN

El miércoles estaba viendo "La voz", pues siempre sigo los programas musicales, aunque no me gusten la competiciones... Y me encontré que un concursante, Pau (que canta canciones al estilo Frank Sinatra y luego se emociona porque no hay edad para ser feliz) cantaba "Cheek to cheek",  canción que siempre me encantó, desde que de pequeño la escuché con la voz de Fred Astaire ( y bailando con su eterna pareja, Ginger Rogers...) en la comedia musical "Sombrero de copa"... Cheek to cheek ha tenido muchas versiones, pero yo me quedo con la original de la película...  Compuesta por el gran Irving Berlin (del que ya dejaré dentro de dos semanas otra famosa canción) fue nominada al Oscar en 1935, y a partir de ese año fue una de las canciones favoritas de todo el mundo... Hace tiempo la pudimos escuchar en "El paciente inglés"...
Lo cierto es que en estos tiempos hay que mirar al cielo para ver pasar una estrella fugaz y pedir un deseo...
Espero que poco a poco todo empiece a ser como antes y podamos cantar con una sonrisa esta canción:
"Heaven, I'm in heaven, and my heart beats so that I can hardly speak..." ("Cielo, estoy en el cielo, y mi corazón late tanto que difícilmente puedo hablar...)


Leia Mais…

lunes, 26 de noviembre de 2012

EL POBRE GARCÍA

A mediados de los cuarenta fue uno de Los últimos de Filipinas... Bailarín, boxeador, cómico, actor, escritor, cantante, compositor, director y Tony Leblanc... una persona inimitable.
Santiago Segura dice que de pequeño era su ídolo. Para muchos fue el padre y el tío de Torrente, y yo me alegré de verlo de vuelta, pues es un placer ver en la pantalla del cine a un actor que también marcó mi infancia.
Miguel Juan Payán comenta en su blog que el año pasado les puso a sus alumnos de cine un fragmento de "Los Tramposos" y aquellos jóvenes, ajenos la mayoría a la época dorada del actor, rieron 60 años después... Su humor es eterno... Galán con labia y pícaro urbano ... De aquí, de Madrid, tanto que se disfrazaba de miembro de la Cruz Roja, junto a los no menos míticos José Luis López Vázquez y Manolo Gómez Bur, para colarse en Chamartín y poder ver el fútbol...  ¡Y que se esperara el que se sofocaba o le daba un mareo, que él tenía que ver el penalti!...
Cantó con Concha Velasco La chica ye ye en Historias de la Televisión y le acompañó en una infinidad de películas junto a Alfredo Landa.
Fue un cómico de televisión, creando personajes y antecesor de monólogos... Y es que sus frases en las películas eran geniales:
En Las chicas de la Cruz Roja (donde era el novio celoso de Concha Velasco) le arreglaba de urgencia el coche a un señor apretando un tornillo... "¿Cuánto le debo?" "Pues son cien pesetas" "¿Cien pesetas por apretar un tornillo?" "No, cien pesetas por saber que tornillo hay que apretar... "
Así era Tony Leblanc, ¿famoso por ser cómico? No, famoso por saber cómo hacernos sonreír...
Y encima era un tío humilde, amigo de sus amigos...  Un caballero...  En una entrevista (creo que fue de Sardá) hablando de su vida y de los actores de comedia, de cine, revista y teatros de los años 50, comentaba que siempre se sintió querido por el público, pero al que admiraba (y yo me sumo) era a José Luis Ozores, que ya podía estar él o el mejor actor en escena, que cuando salía Ozores y abría la boca ya nadie podía mirar a otro sitio... Ya era Tony Leblanc uno de mis ídolos, pero esa frase me emocionó y me hizo quitarme el sobrero... Ser bueno y reconocerlo en otro es ser mejor...
Si ya se le veía en El tigre de Chamberi entrenando a José Luis Ozores para que fuera el campeón de boxeo... "No te toca tigre, no te toca, sigue, tú sigue" le decía guasón al Ozores, y el otro en el ring, con los ojos morados, se giraba y le comentaba: "Pues mira que a lo mejor hay otro porque a mí me están poniendo bueno..."
El otro día vi una película que dirigió a comienzos de la década de los 60... Otros tiempos, otro cine... Su personaje era el de casi siempre, pero tan distinto como siempre. Un padre que al ser despedido realiza todo tipo de trabajos para conseguir que su hijo (su propio hijo, Tony Leblanc Junior) pueda ser feliz... Otros tiempos... Y él, con su humor de siempre pero lleno de buenas intenciones, logra que su hijo esté orgulloso de él...  Su hijo, nosotros y hasta Lina Morgan que pasaba por allí para dejarse caer, con su meneo de pierna, en sus brazos... El pobre García, así se titulaba la peli... Y esa es la imagen que guardo de Tony Leblanc... Un hombre sencillo que fue un gran actor... un gran padre... un gran hombre...

Leia Mais…

jueves, 22 de noviembre de 2012

¿CÓMO ESTÁN USTEDES?...

              BIEEEEEEEEEEENNNNNNN¡¡¡¡¡¡¡



"Aquel león con su larga melena y sus garras afiladas rugía fiero ante la figura de ese hombre valiente, de látigo en mano y taburete en la otra… y las pequeñas pupilas de un niño daban vueltas en su mirada, sorprendidas por un espectáculo tan real… A un lado su madre, disfrutando de la alegría de su hijo, acariciándole el cabello, al otro su padre, orgulloso, sujetándole la mano, en un acto de inconsciente protección.
Osos que parecía que cantaban canciones, jóvenes revoloteando sobre la grupa de hermosos caballos, serpientes encantadas que bailaban melodías, hombres que levantaban mundos con su fuerza, angustiadas personas que tan solo tenían bajo sus pies una cuerda en la que dejar sus huellas, y bajo ella, el abismo; acrobacias, fantasías, magia con conejos, flores y palomas; un universo diferente donde la vida son los sueños, un universo con elefantes tocando trompetas, entre mariposas que vuelan en un trapecio sin red… un universo sin medida; ¡hombres y mujeres, niños y niñas, pasen y vean el mayor espectáculo del mundo: el circo…! y en medio de la pista pintando al público en un cuadro de sonrisas, ellos… los payasos."
LA SONRISA DE UN PAYASO

Leia Mais…

jueves, 8 de noviembre de 2012

PALABRAS DE CARAMELO DE GONZALO MOURE

Las palabras no son solo para dejarlas escapar con el aire... ni para que retumben en tus oídos aunque no las quieras escuchar... Las palabras nacen más allá, en algún rincón de nosotros, y hasta las más sencillas, las que no se saben solas poner de pie y comenzar a caminar, guardan un mundo para compartir... Y brotan en las miradas, en las manos... en unos labios que no dejan de sonreír ... Y cuando ellas hablan, las palabras que no se oyen, es como si el silencio no se pudiera callar... Para convertirse en los versos de un poema con sabor a caramelo...


Unos compañeros me han pedido que les recomiende libros para niños. No soy mucho de decir "esto, Sí", pues no deja de ser mi opinión, pero a uno le gusta leer, y hay historias que cuando entran por tus ojos y comienzas a pensar que alguien la escribió para ti, esas historias te acompañan siempre y seguro que también fueron escritas para otros... Y esas son las que hay que compartir...
"Palabras de Caramelo" es un libro hermoso, que llega para quedarse y remover los trastos que has ido guardando en ti, para echar por alguna ventana aquellos que solo ocupan lugar y no hacen más que estar en medio y molestar... No voy a contar la historia, porque tenemos que leerla. Pero sí quiero escribir palabras sobre su autor: Gonzalo Moure, escritor sensible y lleno de un espíritu luchador, que camina entre las palabras de su libro para sentarse en medio de él, pues Gonzalo Moure conoce en primera persona los campamentos de refugiados del Sáhara donde transcurre palabras de caramelo... Que empieza así:

HUBO UNA VEZ
UN NIÑO SORDO

que amaba un camello. El niño se llamaba Kori, pero no podía saberlo porque no oía nada.

El niño se llamaba Kori, pero bien se podría llamar Fatimetsu, pues como nos comenta el autor:

"... Durante horas, allí en el Sáhara, charlamos con las manos y el corazón (Fatimetsu y él) y me enseñó un mundo de silencios e ideas hermosas. Para ella es este libro"

Gracias, Gonzalo, por compartir tus palabras con nosotros...

Leia Mais…

jueves, 1 de noviembre de 2012

ANTÓN RETACO

El otro día tuve la suerte de encontrarme en un mercadillo solidario un ejemplar de "Antón Retaco" de la gran María Luisa Gefaell...
Este es un libro de mi infancia... desde que un pequeño fragmento aparecía en mi añorado LIBRO DE SENDA... Años después, Federico Martín Nebras, cuentacuentos eterno, nos recomendaba la obra entera de Gefaell... "Las hadas de Villaviciosa de Odón"...  "Antón Retaco"
¿Quién no ha soñado de niño viajar de pueblo en pueblo como un titiritero?...
Más allá de la canción de Serrat, ahora que me hago mayor me siento un poco Antón Retaco, de colegio en colegio, dejando una palabra aquí, alguna allá... Un cuento, una historia... la búsqueda de una sonrisa... Como decía Antón:
"Solo cuando hacía tonterías en funciones y aquel corro de gente se reía, me parecía que yo era algo, que yo era la risa de ellos..."

Leia Mais…

domingo, 21 de octubre de 2012

FELLINI Y THE BLACK EYED PEAS

Que Fellini aparezca en la misma frase junto al grupo The Black Eyed Peas no es del todo casualidad... Lo cierto es que Fellini era un  tipo moderno y trasgresor, solo hace falta ver sus películas, que más allá de su valor artístico y de la importancia que han tenido en la historia del cine, se podría decir que siempre fueron atrevidas... Que se  lo digan a Anita Ekberg en "La dolceVita" bañándose en la mismísima Fontana di Trevi bajo la atenta mirada de Marcelo Mastroianni y del objetivo indiscreto de ese fotógrafo llamado Paparazzo (que ni se podía imaginar que iba a dar nombre a una nueva clase de periodista...)
Está claro que Federico Fellini hubiera estado encantado de haber visto el musical Nine que dirigió hace unos años Rob Marshall (oscarizado director de Chicago, que tras Memorias de una Geisha cayó en las garras de Hollywood para dirigir la última de Piratas del Caribe...) y habría disfrutado de las canciones que interpretan de forma magistral cada uno de sus actores...
Como es sabido, Fellini dirigió en 1963 la película "Fellini 8 y 1/2" una de sus más famosas aportaciones al séptimo arte, ganadora de varios premios que en 1982 fue adaptada al musical en Nueva York con Raúl Julia y que en la primera década del siglo XXI (esa que ha pasado sin darme cuenta...) se estrenó de nuevo en Broadway con  un gran Antonio Banderas ... Luego fue, como tantos otros musicales, trasladado al cine con Daniel Day Lewis haciendo de Guido (papel que hizo Mastroianni en la peli) y rodeándolo de actrices tan conocidas como Nicole Kidman, Penélope Cruz, Kate Hudson, Marion Cotillard, la gran Sofía Loren... y Fergie, cantante de los BEP...




Fellini hubiera estado contento, pero seguiría suspirando por su Giulietta...

Leia Mais…

domingo, 14 de octubre de 2012

EN LA DISTANCIA

Hace tiempo que escribí un cuento titulado "El recuerdo de una caracola" que formó parte de "Algo de ti"... La historia contaba las emociones que siente un niño que ha de partir a nuevos y lejanos horizontes dejando un trocito suyo y llevándose en el corazón (como la caracola que lleva al mar eternamente en su interior) el cariño y el recuerdo de su tierra...
Todos somos a veces emigrantes... En algún momento de nuestras vidas llegamos a un lugar en el que a nadie conocemos, con el único deseo de ser felices, de ser uno más... Atrás dejamos nuestro hogar de siempre, con la gente de siempre, y muchos solo pueden vivir recordando...

Hace unos años estuve en el concierto de Manuel Carrasco, y antes de cantar una canción nos contó su historia... La escribió en la cafetería en donde solía desayunar. Allí conoció a una mujer que había venido a España en busca de un futuro para ella y su hijo, con el alto precio de dejarlo en la lejanía... La historia de esta mujer y el cariño que ponía en su mirada y en sus palabras conmovió al artista que compuso esta bonita canción:

Leia Mais…

miércoles, 10 de octubre de 2012

LOS SANTOS INOCENTES

Hace unos sábados, en Versión Española de TVE, pude volver a disfrutar (si se me permite el verbo) de "Los Santos Inocentes"... Y fue gracias al actor Viggo Mortensen, que al parecer siente por esta  película la misma pasión que yo...

La verdad es que fue muy interesante escuchar lo comentarios que hizo, entre otras cosas porque este señor, que practica casi todas las modalidades artísticas, habla con una naturalidad y una voz que hace imposible no prestarle atención, creando con cada pausa entre palabras un campo hipnótico en donde perderse, aunque estuviera recitando la guía de teléfonos... Y además, es un enamorado de "Los Santos Inocentes" película, según él, casi perfecta, de las pocas que se puede decir eso sin que salgan mil detractores... Dijo verla un montón de veces con un cámara español mientras rodaban "El señor de los anillos"...
No voy a descubrir aquí este retrato de esa España del siglo pasado que tan bien dibujó Delibes en su desgarradora novela, ni deseo rendir más homenajes a esa maravilla que dirigió Mario Camus... Tan solo quiero recordar a esos personajes que son parte de nosotros... Paco El bajo, Régula, Azarías, Don Pedro, el señorito Iván... A los que dieron vida unos actores "en estado de gracia" como dijo Mortensen... Alfredo Landa, Terele Pávez, Paco Rabal, Agustín González, Juan Diego... Ah, el buen oyente podrá encontrarse con Bogart, bueno, con su voz más habitual: José Guardiola...

Yo tenía 12 años cuando fui con mi hermano al cine Palafox. El programador tuvo la genial idea de poner "Los santos Inocentes" junto a "Superdetective en Hollywood"... He de confesar que todos los niños fuimos al cine a ver a Eddie Murphy, pero al salir aquella tarde solo recordaba la otra...

Hoy en día pienso que en realidad aquel día fui a ver Los Santos Inocentes... Aunque la musiquilla de "Superdetective en Hollywood" todavía la tarareo...


Leia Mais…

domingo, 7 de octubre de 2012

ARRIVEDERCI ROMA

El otro día me paseé por Roma viendo la última de Woody Allen... La ciudad eterna tiene un encanto que te atrapa al instante... Pero no voy a hablar de Roma, ni de la peli, ni de Allen... Me gustaría hablar de una canción: Arrivederci Roma, que sonó de fondo en unas escenas...
Hay mil versiones. Imagino que eso es un síntoma de que la canción es muy popular. De todas ellas me quedo con la que le puso voz de Dean Martin, y así aprovecho para recordar a este gran Crooner que fue también un buen actor...
Lo primero que te viene a la memoria es la pareja que formó con el gran cómico Jerry Lewis... Comedias sin más objetivo que entretener y robar alguna sonrisa, algo necesario... Pero en este dúo solo pudimos descubrir de Dean Martin su faceta de cantante y esa ironía que siempre le iba a acompañar, pero su personaje, "el payaso serio", era menos simpático que el de Lewis y quizás fue por ello que la pareja se separ a mediados de los 50 sin muchas sonrisas...
A partir de ese momento comenzó una carrera más seria en películas más consideradas por la crítica, como fueron "El baile de los malditos" (excelente película bélica que protagonizaba M. Brando) o "Río Bravo" (donde cantaba el tema central) junto a John Wayne... Pero fue su amistad con Frank Sinatra y el formar parte junto a éste y a Sammy Davis Jr y  Peter Lawford del famoso Rat Pack, por lo que será siempre recordado, pues desde finales de los 50 trabajó como actor, humorista y cantante, en cine, Shows televisivos, escenarios (en Las Vegas junto a sus amigos) que hicieron de él una estrella...
De la películas de esta época me quedo, entre otras, con "Como un torrente" de Minnelli , "La cuadrilla de los once" (Ocean's eleven), ambas con Sinatra, y "Bésame tonto" de B.Wilder, en donde con el presonaje de Dino se parodiaba a sí mismo...
Cantó como nadie Arrivedesrci Roma, canción del 55 que compuso Renato Rancel para la película del mismo título que protagonizara el tenor Mario Lanza junto al propio Rancel...
Me despido de Roma hasta que tenga la ocasión de volver a sus calles llenas de historia...

Leia Mais…

miércoles, 26 de septiembre de 2012

FOR THE GOOD TIMES

No estamos en los mejores momentos.  Solo hace falta salir a la calle y escuchar el malestar de los ciudadanos...
 El cine, la literatura, la música... Son un buen lugar en donde esperar que los buenos tiempos vuelvan...


For the good times fue compuesta por Kris Kristoferson en el 70...
Fueron muchos los que la cantaron, entre ellos Elvis, pero la versión de Ray Price es la primera que escuché...

Leia Mais…

viernes, 21 de septiembre de 2012

SAMUEL L. JACKSON PADRE DE LA REINA ISABEL LA CATÓLICA

No es cierto, Samuel L. Jackson no es el padre de Isabel de Castilla...
Son cosas mías y del doblaje....  El otro día vi un trozo de Pulp Fiction, en versión doblada, y escuché la poderosa voz de Miguel Ángel Jenner en labios de Samuel L. Jackson... Al rato comenzó la serie que sobre Isabel La Católica está haciendo TVE y al ver a su hija, Michelle Jenner, pues se me ocurrió esa tontería...
Yo conocí a Miguel Ángel Jenner, allá por los años 80, cuando presentaba el programa Los sabios ( que por cierto co- presentaba una tal Isabel Garbi, que luego, con su apellido real, se hizo muy famosa presentando, entre otros programas y radio, Sorpresa, Sorpresa). Con el tiempo, este gran actor ha sido uno de los actores de doblaje más importantes, dirigiendo los doblajes de película como "El señor de los anillos". No es raro pues, que su hija se dedicara a lo mismo que el padre, doblando en las primeras entregas de "Harry Potter" a Hermione, y al hijo de Roberto Benigni en "La vida es bella", a parte de salir en una serie muy conocida y ser nominada al goya por "No tengas miedo" (este pasado mes de junio fuimos a verla dentro del Cinema Jove de Valencia y antes de empezar, la propia actriz presentó la película junto al director del festival... le iban a dar un premio)
Familias del cine

Leia Mais…

lunes, 10 de septiembre de 2012

LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

El año olímpico de Londres ha llegado a su fin.
Si las hazañas de Bolt, Felps, y compañía eran dignas de admiración, no encuentro adjetivos ni palabras adecuadas para describir a los atletas Paralímpicos y a las gestas sublimes que demuestran día a día en su vida cotidiana, y que en su amor por el esfuerzo y la superación consiguen por medio del deporte proclamarse en el cielo del Olimpo como unos verdaderos héroes...
Teresa Perales, nuestra abanderada y medallista, es desde hoy nuestra deportista más laureada... y estoy convencido de que aunque nunca hubiera ganado una medalla seguiría esgrimiendo su arma más poderosa: Su sonrisa...

Para todos ellos una melodía de un británico ilustre... LOCAL HERO

Leia Mais…

sábado, 1 de septiembre de 2012

SE CIERRA EL TELÓN

Se cierra el telón ... Este está siendo un año de despedidas de grandes artistas... Nos dejó Paco Valladares (un actor único) y Emili Teixidor (uno de nuestros escritores más importantes)  y este mes de agosto se han ido tres artistas incomparables:
Aurora Bautista... una actriz clásica de personajes al límite, con carácter y luchadores... Personajes que le permitían impregnar en sus actuaciones un dramatismo desbordante, como La Agustina de Aragón que a cañonazos echa al invasor francés o Juana la Loca, en el que  hace honor al triste mote... y tras ser una dama de nuestro teatro de mitad del siglo xx, deslumbró a todos en "La tía Tula" con una actuación dramática pero comedida,  muy alejada del histrionismo de las películas de Juan de Orduña, que le devolvió su condición de estrella... Siguió trabajando en tv, en el teatro y en le cine... Una de sus últimas apariciones fue "Tio vivo 1950" de Garci, en la que se volvió a encontrar con el que fue su hijo en ese drama de Orduña titulado "Pequeñeces"... Carlos Larrañaga.
Carlos Larrañaga ha sido mucho más que un galán (que compitió con el mismísimo Cary Grant), que un miembro de una gran familia de cine o que el personaje de "Farmacia de guardia" que le hizo tan popular en los 90... Ha sido un actor todoterreno... Con una presencia arrolladora... Recuerdo unas tomas falsas de la serie de los 80 "Tristeza de amor" (en la que también estaba Concha Cuetos) en la que Alfredo Landa se queda petrificado ante el genio de este descomunal actor... Ha hecho cine, teatro y televisión... En cine, tras debutar como niño, lo recordaré siempre como uno de los soldados de gran corazón de la simpática "Quince bajo la lona" y en esa película, tan magistral como perturbadora, que fue "El extraño viaje" de Fernando F. Gómez... Últimamente ha aparecido en varias películas de Jósé Luis Garci, que con buen ojo y acierto nos lo trajo de vuelta, para recordarnos a todos quién era... con nominación al goya como reconocimiento...
En TV, a parte de las nombradas, reconoceré que de niño  le cogí una clara antipatía (al personaje) en "Los gozos y las sombras"... pero esa antipatía solo significa que Larrañaga bordaba su papel... Además de muchos Estudios 1 y artista invitado en las series de Ana Diosdado y en mucha otras, entre las que quiero destacar "Curro Jiménez" en donde coincidió con otro grandioso actor... Sancho Gracia

Sí, será Curro Jiménez... con sus patillas, su caballo y esa voz tan ronca que parece que tira balas en vez de palabras... Yo mismo fui con mi familia en los 70 a Valencia a verlo en uno de los espectáculos que hacían... Tiros, carruajes, franceses... Y su voz gritando "Algarrobo, a los caballos"... Pero después de verlo en "La comunidad", en "La caja 507",  en "800 balas", en "El crímen del Padre Amaro" y en Estudios 1 como "Doce hombres sin piedad" comprobamos que es muchísimo más que aquel personaje que le hizo archifamoso... Hace poco vi un par de películas, "La bicicleta" y "Mala uva" y la sensibilidad con la que nos presenta a su personajes nos demuestra que Sancho Gracia es uno de nuestros mejores actores...

Se cierra el telón... nos vamos a casa, pero como en cualquier buena función, los actores, ellos...  Ellos seguirán actuando en el recuerdo de cada uno de nosotros...

Leia Mais…