The artist, como ya se sabe, ha ganado el oscar a la mejor película… una tenía que ser. Pero lo que llama la atención es que la película es muda y que no está producida por Hollywood… que también podría haber dicho que es Francesa. Ocurre que es la primera película francesa en ganar el máximo galardón y aunque alguien que hable deprisa diga que incluso es la primera película de habla no inglesa en ganarlo, hay un poco de trampa, pues como ya se sabe la peli es muda. De hecho después de haberla visto me doy cuenta de que este detalle es el que le ha hecho ser “merecedora” de tamaño galardón, porque la película francesa “The artist” es un homenaje al cine mudo de Hollywood, con la presencia de algunos secundarios hollywoodienses. No es una película muda sobre la revolución francesa ni nada parecido… no, es cine dentro del cine, como lo hubieran hecho hace 100 años los americanos… Es más, si en la película hubiera aparecido París, el Sena, la torre Eiffel de fondo en cada escena y un señor muy afrancesado gritando “Mademoiselle je t’aime” le quitan el oscar antes de dárselo (y al mesieu lo multan porque ahora se debe decir Madame)
Bueno, a mí la película me gustó mucho…. Ya lo dije una vez en este lugar, aunque es un mundo de palabras, a veces una imagen no necesita de verbo que la acompañe… y aunque el francés suene bonito, el inglés lo hablara Shakespeare y medio mundo lo imite, el chino esté en cada rincón, el alemán sea el que mande... y el valenciano, catalán, gallego, euskera y castellano se intenten poner delante con voz en grito o susurrando... no hay nada como el eco de una sonrisa, el clamor de una mirada y la explosión de unos labios cuando se juntan para besar.
miércoles, 29 de febrero de 2012
THE ARTIST
CINE Y MÚSICA CLÁSICA
Hay bandas sonoras que ya se han convertido en clásicas, y muchas películas han utilizado la música clasica en su banda sonora...
Entre ellas comparto aquí un momento mítico del genial Chaplin en "El gran dictador"
jueves, 23 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
EL HOMBRE QUE ESTUVO ALLÍ...
El actor que acompaña a Marilyn es Tom Ewell… de ella sabemos casi todo, pasarán los años y seguirá siendo noticia, pero a él son muchos los que no lo conocen.
Esta imagen es mítica. La hemos visto mil veces en televisión, en revistas o en fotografías. Supongo que el bueno de Tom Evell no se hubiera podido imaginar que, aunque iba a formar parte de un instante eterno, no iba a pasar de ser un mirón que pasaba por allí… un Juan nadie, un ciudadano del montón que bien podría representar al resto de ciudadanos… pero a él nadie lo ha tenido que olvidar pues de él nadie se acuerda…. Bueno, yo sí:
Tom Ewell fue un actor de teatro, televisión y cine… en el año 1950, cinco antes de esta imagen, fue un secundario de lujo en la comedia “La costilla de Adán” popular película de abogados y juicio dirigida por George Cukor para mayor lucimiento de la famosa pareja Spencer Tracy y K. Hepburn… ahí fue la primera vez que lo vi, y junto a Judy Holliday, que hacía el papel de su mujer despechada en la película, ya demostró que los actores de reparto son imprescindibles para que una buena película exista…
Tom Ewell, que en realidad se llamaba Samuel Yewell, estudió en el prestigioso Actor’s Estudio y esa formación le hizo participar en el año 1952 en la obra teatral “The seven Year itch” que estuvo representando durante tres años y por la que ganó el Tony al mejor actor (digamos, para ser irónico, que los oscars son los Tonys del cine). Como los de Hollywood no son tontos, pronto vieron que esta obra podría ser una película comercial. Y no fue otro que el genial Billy Wilder el que trasladó la función teatral al celuloide. Y aunque sustituyó a la actriz de teatro por la Monroe, dejó que Tom Ewell retomara su inolvidable papel.
Sí, una imagen vale más que mil palabras… el que vea la película comprobará que el verdadero protagonista es Tom Ewell. Y aunque Marilyn Monroe ya llevaba unos años siendo ella, y recibió buenas críticas por la película, era todavía una actriz por descubrir… Pero la vida es así… Tom Ewell ganó el globo de oro por esta película, que por cierto en España se tituló “La tentación vive arriba” y continuó con su carrera en teatro, cine y televisión ( yo lo descubrí en una serie de los 70… Baretta)… Billy Wilder es y será un genio del séptimo arte y la peli fue muy taquillera, pero todos seguirán recordando que Marilyn Monroe era la vecina de arriba, como arriba y a lo loco se le subían las faldas… ¡¡Ay, qué pena que los árboles no nos dejen ver el bosque… ¡¡¡¡
martes, 14 de febrero de 2012
PRESENTACIÓN EN VALENCIA DE EL VIAJE DEL POLIZÓN
jueves, 9 de febrero de 2012
PRESENTACIÓN DE EL VIAJE DEL POLIZÓN
miércoles, 1 de febrero de 2012
EL VIAJE DEL POLIZÓN: UN LIBRO SOLIDARIO CON LA ASOCIACIÓN ASPANION
Este viaje comenzó hace algo más de un año...
Y ahora solo puedo dar las gracias a todos los que se embarcaron conmigo en este barco, porque sin todos ellos las páginas de este maravilloso libro habrían estado siempre en blanco...
El viaje del polizón es algo más que un libro de relatos. Es un poco de vida, de ilusión y fantasía...
No sé si el destino se puede cambiar, si todo está escrito al nacer...
pero lo que he descubierto este año es que aunque el mundo deje de girar y se caiga del cielo, siempre hay personas buenas que están para recogerlo...
En este proyecto han dejado su cariño y su arte, entre escritores e ilustradores, más de 50 artistas solidarios...
Con ellos he compartido en este tiempo la esperanza de ver que ese barco en el que me colé de polizón, pudiera algún día surcar todos los mares...
Ahora el polizón has de ser tú para poder viajar escondido detrás de cada palabra, porque leyendo este libro conseguirás que muchos niños puedan viajar envueltos en una sonrisa...