miércoles, 26 de febrero de 2014
PACO DE LUCÍA: LA MELODÍA DE UNAS CUERDAS
miércoles, 19 de febrero de 2014
DANIEL NESQUENS Y DOS PINGÜINOS, MARK TWAIN EN INVIERNO Y CLINT EASTWOOD EN ALCATRAZ
"Tuve una infancia de juegos de calle, de estar poco en casa. Así pasó que un día mis padres no me conocieron y no me dejaron entrar..."
Conocida es mi afición a la literatura de Mark Twain, ( en su día ya hice una entrada que podéis LEER http://andres-unmundodepalabras.blogspot.com.es/search?updated-max=2013-03-30T12:07:00-07:00&max-results=9&start=27&by-date=false) ... y la frase me pareció curiosa...
viernes, 14 de febrero de 2014
U2
miércoles, 12 de febrero de 2014
EL POLIZÓN SE CUELA EN EL PROGRAMA ESTO ME SUENA DE RNE
Les agradezco el detalle y sus palabras, que recuerdan lo importante que es leer y lo necesario de ser solidario...
Os dejo el enlace en donde se puede escuchar la conversación, por si os apetece ser un Polizón más de nuestro viaje (se puede buscar el momento concreto... está en 1: 47: 02... más o menos..)
http://www.rtve.es/alacarta/audios/esto-me-suena-las-tardes-del-ciudadano-garcia/esto-suena-tardes-del-ciudadano-garcia-tercera-hora-11-02-14/2391313/
Aprovecho para comentar que todos aquellos que deseen surcar las páginas de este libro, o para cualquier otro menester, se pueden poner en contacto con la ASOCIACIÓN ASPANION (es allí donde tienen los libros)
En el teléfono 96 447 13 00, o si os parece, os podéis acercar a la Sede de la Asociación en Valencia en la Calle Isla Cabrera 65, 46026... preguntad por Marian o Paula... os recibirán y atenderán muy amablemente... Leia Mais…
lunes, 10 de febrero de 2014
LOS GOYAS
Un año más... agradecidos agradecimientos, reivindiaciones de los de aquí y de los que son de aquí pero vienen del País de las oportunidades, algunas lágrimas, Tejero-Areces Transformer, una canción voluntariosa pero desentonada, el chiste de la mirada de Trueba, el buen ojo de su hermano que supo encontrar y contar la historia de un sencillo maestro que amaba a John Lennon, la misma frase en dos actrices ganadoras: "que nadie decida por mí", Cámara y al fin su Goya, Venezuela más feliz que ganando un mundial de fútbol, una jota aragonesa que triunfó en París que escuchó Jaime de Armiñán... Miguel Ríos tan joven como siempre, Chicote dando caña... y Fuentes por aquí y por allá, con algún momento de gloria... Nos quedamos con el recuerdo de los que nos dijeron adiós... Amparo Rivelles, Sara Montiel, Lolita Sevilla (que ya nos avisó cantando que venían los americanos) y tantos otros imprescindibles... y es que el cine es como la vida, todo acaba en un FIN... pero siempre hay alguien para seguir rodando.
domingo, 9 de febrero de 2014
AMAZING GRACE
Hace unos días escuché en la radio una versión de “Amazing Grace” de Nana Mouskouri… Es una canción que ha sido interpretada por muchas estrellas, desde Elvis a Whitney Huston, pasando por Willie Nelson con Dolly Parton a estilo Country, Rod Stewart, Johnny Cash… Es un himno ceremonial que se utiliza en momentos señalados, como cuando sonó al ritmo de gaitas en el homenaje a los bomberos que murieron en el 11-S… El creador de la letra fue un clérigo y poeta británico llamado John Newton en el siglo XVIII y años después (al parecer, pues en estos casos las referencias son difusas) al poema de Newton se le unió una melodía de una canción tradicional titulada “New Britain”… La otra noche me quedé viendo en LA 2 de TVE la película que lleva el título de la canción. En realidad la vi porque se titulaba “Amazing Grace” y quería descubrir si tenía algo que ver con el nacimiento de este himno… Lo que descubrí en realidad es una historia basada en la vida y lucha de William Wilberforce, interpretado por el actor Ioan Gruffudd (que te lo puedes encontrar en las dos partes de “Los 4 fantásticos” haciendo de Reed Richards Mister Elástico , o como oficial en “Titánic”). Este caballero es de esos que merecen una película o más, pues con su determinación consiguió en el siglo XIX que abolieran en Gran Bretaña la esclavitud. Decía François La Rochefoucauld que en ocasiones hay crímenes que se convierten en inocentes e incluso en motivo de gloria por su grandiosidad, su número y su exceso; de ahí que el que roba una gallina se le llame ladrón, y que al que se apodera injustamente de otros pueblos se le llame conquistador… Quizás será por eso que Julio César, Colón, Napoleón y otros, son más conocidos que Willberforce, que total, lo único que hizo es dejarse casi la vida por el prójimo, algo que desde mi punto de vista lo convierte en un héroe… Nuestro hermoso mundo en el que ahora vivimos todos (hermoso más o menos por estos lares, porque en otras latitudes…) sigue dando vueltas gracias a muchas personas anónimas que día a día se levantan sin otra ilusión que conquistar una sonrisa… codiciosos ladrones de tristezas y penas que no ocuparán los titulares de la historia, pero que serán las palabras que la escriban... Y sí, en la película cantan “Amazing Grace” y aparece John Newton que fue inspiración de Willbeforce (interpretado por ese eterno aspirante al Oscar que es Albert Finney) … Para los que saben que todas las sonrisas valen igual, dejo un trozo en versión original de “Amazing Grace”
domingo, 2 de febrero de 2014
CEDRIC GIBBONS DISEÑÓ EL ÓSCAR Y EDITH HEAD LO VISTIÓ

miércoles, 29 de enero de 2014
PACO ROCA... ARRUGAS
Dos más dos no son siempre cuatro...
Las personas necesitan compartir el mundo que vive en sus profundidades. Este mundo no es otra cosa que los colores y el sonido de la naturaleza, la historia que se cuenta cada día para que viva en el recuerdo... esa hermosa piedra que cambia su aspecto mientras duerme los siglos al sol... Cuando una persona consigue que ese mundo que ha crecido en su interior salga convertido en una obra y llegues tú para dejarte atrapar en un mágico momento de emoción, decimos que es un artista... dos más dos son cuatro... Pero el reconocimiento y el éxito permiten que le resultado sea incierto.
Paco Roca es un artista.
He tenido la oportunidad de comprobar que la genialidad de su arte va acompañada de una persona sensible que en ningún momento es eclipsada. Yo creo en la sencillez de las personas, pues entre los defectos que esta estricta sociedad nos lega, no hay uno tan fácil de desterrar como la altivez.
Ayer, en Televisión española, tras la película animada que se basó en su cómic ARRUGAS, demostró, junto a los creadores del largometraje, que la cercanía es el arma que debería esgrimir todo artista. Su naturalidad no es producto del momento que es alumbrado por unos focos. Es de esas personas que cuando llamas a puerta la abre con una sonrisa... es un artista que sabe que con su luz puede llegar más lejos que con su sombra...
Con ARRUGAS ha conseguido el éxito y el reconocimiento, porque esa injusta matemática de los artistas, por suerte, a menudo desaparece... y continua con su pincel, o su rotulador, buscando mundos, creando vidas que tan solo él puede ilustrar... y nosotros seguiremos disfrutándolo.
jueves, 23 de enero de 2014
QUE SE MUERAN LOS FEOS...
Eso, y que no quede ninguno...
No vengo yo a discutir aquí de belleza, pues este que escribe, por mucho que lo mire de cerca, lo mire de lejos, no la encuentra en los espejos...
Ya lo decía Fito... Voy mirándome en los charcos, yo no necesito espejo, sé que soy mucho más guapo cuando no me siento feo...
Bien, será cuestión de confianza... pero lo de la canción esa de "Que se mueran los feos" está hecha a muy mala leche...
Cuando yo era pequeño no era un niño excesivamente miedoso, pues el coco y el hombre del saco me asustaban lo justo, pero era oír esa canción y me iba corriendo a la cama para taparme con la sábana deseando que la parca no me encontrara... ¡Señores, eso no se hace!
Muchos piensan que la belleza física no es lo que importa (de ahí que cierto hijo de cierta famosa cantante tenga cada día una novia distinta...) y que lo importante está en el interior... y es posible que sea así, no voy a discutirlo, y por otro lado, cada uno tiene una percepción diferente, y alguien habrá por ahí que diga que Woody Allen es muy guapo y que el último Mister Universo es más feo que Tacón (que a lo mejor era guapo)... no pasa nada, la suerte de la fea la guapa la desea...
A mí me da igual cómo sea cada uno y los gustos de cada cual, pero a veces, es cierto que hay artistas que solo se preocupan de su físico. Sin ir más lejos, todos recordamos el famoso grupo alemán de finales de los ochenta llamado Milli Vanilli... Era un dúo requete guapismo y todo eso, y luego resulta que cantaban otros... que a todo esto, no sé si eran guapos o feos.
Al parecer, hay también alguien en Nueva York interesado en esta grupo y en su escandaloso timo, pues han hecho una Ópera para contarnos su vida. Se titula Wow, y han participado el compositor Joe Dierbes, el poeta Christian Hawkey y el director de Ópera David Levine... pero el que espere escuchar las canciones que hicieron famosos a los dos guapismos- falsos-cantantes, se va a quedar con las ganas, en su lugar disfrutará con la música de Wagner y sus maestros cantores de Nurenberg...
Para los amantes de los Vanillis dejo una cancioncilla en donde unos mueven la boca y posan, y otros cantan...
miércoles, 8 de enero de 2014
DESEOS PARA EL NUEVO AÑO
Un año más... no... UN AÑO MÁS...
Quise despedirme del año recordando a tantos artistas (y personas) que se fueron... que nos dejaron... pero temía caer en el pesimismo...
Por eso es que, buscando información sobre ciertos actores clásicos olvidados, me encontré con la vida de Luise Rainer y decidí que mis primeras palabras serían para la abuela del cine... y del teatro...
Luise Rainer fue una actriz Alemana fichada por Hollywood. Es conocida por ser la más joven en ganar dos Oscars consecutivos (en 1936 y 1937). A mí siempre me sorprendió que después de este hecho, y a partir de 1938, no se conociera ninguna de sus películas. Al parecer se retiró del cine a finales de las década de los 30 (por motivos personales) y siguió actuando en los escenarios de todo el mundo. Como anécdota mencionaré que fue la encargada de entregar el Óscar a José Luis Garci por "Volver a empezar"...
De su vida se desprende una cosa muy clara: fue una mujer luchadora y comprometida... Y A SUS 103 AÑOS crece en mí la esperanza al creer que uno puede seguir pintando soles... llenando lunas... durante mucho tiempo... y aunque no dependa directamente de ti, no pierdes nada con desearlo, y sentir que, aunque no seas la estrella que más brilla en el firmamento, siempre hay alguien que no dejará que te pierdas en el olvido, siempre hay alguien que necesita que tú la recuerdes...
martes, 24 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
EN UN BOSQUE DE HOJA CADUCA: DE GONZALO MOURE
Lo que distingue a un niño del resto es esa inocente capacidad de sorprenderse por cada cosa que descubre... La vida es un continuo aprendizaje, y es lógico pensar que aprendemos lo que desconocemos. Hay personas que al hacerse mayor creen conocerlo todo y no se dan cuenta de que la inocente incapacidad de sorprenderse, les ha convertido en ingenuos... ya no encuentran en su mirada la realidad convertida en fantasía... Si Pulgarcito conociera el camino, no tiraría migas de pan...
"A veces me cuesta recordar lo que sentía cuando era niña"...
"En un bosque de hoja caduca" Gonzalo Moure recuerda la última infancia de Lucía (O Luchinia Kuisí) con la pasión del que sabe sorprenderse en cada detalle, con la ilusión de abrir ventanas para que el lector se asome por ellas acompañado de sus sentimientos... la perdida irremediable de la niñez que se va quedando en cada huella y la muerte que aparece en el horizonte que se acerca, es para Gonzalo, por inevitable, tan natural como sentir que cada ser tiene su espacio, su suerte, su vida, su muerte...
"No duele la muerte, que no es nada para la vida tan grande, duele la ausencia..."
Y junto a Lucía nos paseamos siseando sobre las hojas de aquel Bosque en la que descubrió, junto a una familia de ruiseñores, las fronteras de su vida... aprendió, como decía su abuela, "lo que no sobra" lo que en el viaje de la eternidad perdura.
"El mundo es un bosque de almas caducas. almas que caen dulcemente en el otoño y alfombran el suelo de la memoria"
Y en la certeza de que la naturaleza es libre en sus decisiones, buscamos el lugar en donde construir nuestros sueños y como Lucía, abrimos muestro futuro con la puerta del amor... atrás queda la niñez, que no la niña, porque el recuerdo vive hoy...
"Es hermoso, es una historia del bosque, del bosque de Senda, de todos los bosques. Una historia sin historia porque los animales no tienen pasado: son:"
El que quiera volver a ser niño y dejarse arrebatar de esta realidad, por los brazos de la fantasía, que se adentre con Luchinia en este bosque de hoja caduca, con Tsipi, con Maestro... consigo mismo.
"Lo vivido y lo soñado en la infancia tiene en el recuerdo el camino para recuperarlo, y en la escritura, el medio para transmitirlo"
Gonzalo Moure dibuja con sus palabras un mundo de emociones.
lunes, 9 de diciembre de 2013
ENTRE LA INOCENCIA DE LA ILUSIÓN Y LA REALIDAD DE LA EXPERIENCIA ESTÁ LA LÍNEA DE SOMBRA

El otro día comencé a leer "Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia" de Lorenzo Silva, y me alegré al encontrar en la primera página una cita, unas frases extraídas del libro Joseph Conrad "La línea de sombra" que es una breve historia que narra de forma inolvidable el tránsito de la juventud a la edad adulta, a través de los avatares de un inexperto capitán que se hace cargo de un barco por primera vez en una travesía por los mares del sur. Joseph Conrad, dueño de sus recursos narrativos y conocedor de la naturaleza humana, fue uno de los grandes escritores de finales del siglo XIX y principios del XX, a él le debemos "El corazón de las tinieblas" (que le sirvió a Coppola su "Apocalypse Now" "Lord Jim" (que también se pudo ver en el cine con el rostro de Peter O'toole) y "Nostromo"...
Después de leer la cita corrí hasta mi biblioteca (que estaba a dos metros de distancia) y no me fue difícil encontrar mi ejemplar de "La línea de sombra" que allí descansa, pues yo mismo lo había puesto días atrás entre "El Aleph" de Borges y "El lobo estepario" de H.Hesse (esta colocación podría ser debatida, pero confesaré que no obedece a otro propósito que el de tener juntos los libros de una misma colección...) Luego, recordé que Arturo Pérez Reverte considera este libro, junto a otros ("La cartuja de Palma" "La montaña Trágica...) uno de los imprescindibles para su lectura.
Releí con avidez sus páginas, hasta que hallé la frase que estaba escrita en la cita... dice así:
"La gente tiene una gran opinión acerca de la ventajas de la experiencia. Pero a ese respecto, la experiencia significa siempre algo desagradable, porque es contraria al encanto y la inocencia de las ilusiones"
Cada uno que analice esta afirmación según prefiera, pero a mí me parece que entre la inocencia de la ilusión y la realidad de la experiencia, está la línea de sombra... ¿No es pues la sombra otra cosa que la luz que no se ve?
Porque, de la misma manera que en pleno día, o en noche cerrada, el sol y la luna comparten el firmamento, no somos otra cosa que inocentes niños abriendo las puertas de la experiencia con la eterna ilusión de que al otro lado se encuentre, esperando a que lo encontremos, el sueño que siempre soñamos. Lo más hermoso es dejarse sorprender por cada amanecer... El mañana será el recuerdo de otro día, pero mientras... vive... que después de hoy no hay nada...
Dejemos que la ilusión y la realidad se den la espalda... o se encuentren en algún lugar para bailar abrazados.
sábado, 7 de diciembre de 2013
MANDELA... EL RÍO QUE NOS LLEVA

Pero por desgracia la historia está hecha por personas que utilizaron algo más que palabras… y la historia puede pesar mucho… tanto que todavía nos quedan eslabones de la cadena de esa injusticia que nos sigue uniendo a un pasado que, aunque ya no amenaza con volver, por momentos aparece para recordarnos que existió… Por suerte, en las personas está la liberación… siempre hay quien, que como Mandela, nace para ser ese héroe, ese mártir… ese santo… Ese río que nos lleva, que escribió el gran José Luis Sampedro, no deja de correr hacia el mar… y en ese río viajamos todos. Aquí quedan las obras de los que han hecho el mundo más justo. Muchos piensan que la clave está en la tolerancia; así lo creía yo mismo hasta que escuché como Sampedro explicaba que nos vanagloriamos de ser tolerantes, sin caer en la cuenta de que la persona que tolera a otra está situándose, sin querer, en una posición superior a la persona que es tolerada… como sinónimo de respeto sí, como creerte en el privilegio de ser tú quién acepta a los demás… Y Mandela jugó en ese campo… en el de no tener que dar explicaciones de quién era…
Ya lo decía en su poema:
“…Soy el dueño de mi destino… soy el capitán de mi alma…”
Han de pasar siglos para ser un santo, morir a manos de tu enemigo para ser un mártir, morir joven para mitificarte… y dejar que el tiempo te convierta en leyenda… Mandela es Mandela porque es esa clase de héroe que en vida fue todo eso… Gracias a él, los que se quedan, dejarán las cadenas en el olvido, porque como Mandela, son los dueños de su destino… son los capitanes de sus almas.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
FERNANDO ARGENTA : UNA VIDA DE MÚSICA
Decía Fernando Argenta que cuando uno se queda sin palabras y no se sabe que decir, en ese momento comienza la música...
Tuvimos la suerte de coincidir con él en Valencia hace unos años, en una conferencia sobre Inteligencias Múltiples.
Allí habló de todo un poco con esa naturalidad que le caracterizaba, siempre llevando sus palabras a ese silencio final en donde empieza la melodía(dicen los que le conocieron bien, que era un showman... pero fuera de los micrófonos...) No hemos de olvidar que es hijo de Ataúlfo Argenta, uno de los más grandes músicos,y él mismo (tal como comentó en la conferencia) fue miembro del grupo musical Micky y Los Tonys...
El Conciertazo y Clásicos Populares han conseguido que muchos niños y mayores se sientan como una nota más en la partitura de la Música Clásica...
jueves, 21 de noviembre de 2013
LISTA DE LIBROS INFANTILES Y JUVENILES PARA RECOMENDAR
Un grupo de escritores y escritoras (especialistas en la literatura para los más jóvenes) me envió un breve listado de aquellos libros de LIJ que ellos recomendarían. En estas listas aparecen más de trecientos títulos, y todos aseguran que hubieran necesitado más tiempo y papel para dejar entrar a muchos más.
Está claro que elegir unos pocos es totalmente injusto, y por supuesto entra dentro del mundo de cada uno, pero sí es cierto que algunos libros se repetían en varias listas. De estos últimos intentaré realizar una ligera reseña.
Lo dicho, esto no deja de ser una recomendación...
Y el primero es un libro del que ya hice un comentario hace tiempo, y que sé que todos los lectores y autores estarán en la misma sintonía...
"Los caminos de la luna"
Os dejo la entrada que escribí sobre el maestro Juan Farias
Leia Mais…
miércoles, 20 de noviembre de 2013
LOS AUTÉNTICOS CHUNGUITOS Y DE NUEVO DUNCAN DHU
De vez en cuando traigo a este blog temas banales (pero no por ello me desvío de la nota artística)
He de reconocer que paso un rato agradable viendo el programa "Tu cara me suena"... (ya sé que no hay nada como leer libros y ver los documentales, o leer los periódicos y asistir a un mitin político, pero soy un pecador que se deja engatusar por el aparatito que preside cualquier salón... )
En esta edición me hacen una gracia especial Los Chunguitos, por su naturalidad y sencillez, porque son esa palabra que a mí no me gusta decir: "auténticos"... pero es que los son.. o eso creo yo... Y además pienso que cantan bien... He recordado una versión de "El mundo tras el cristal" con La Guardia, que es para reivindicar...
Y ya que nombro este grupo, aprovecho para comentar que me he alegrado de la reunión de Duncan Dhu. Como Mikel es más conocido como solista, os dejo una canción de Diego Vasallo y su Cabaret Pop...
jueves, 14 de noviembre de 2013
PASTEL DE MORAS... NUEVO LIBRO DE JAVIER FONSECA
Ya he hablado aquí de Javier Fonseca... un polizón que escribe sobre las olas del mar convirtiendo la sal en fantasía.
El que no haya leído las aventuras de su Clara Secret que no pierda tiempo...
Cuando me preguntan que es lo que hay que enseñar a los niñ@s en el colegio, entre otras cosas respondo que CREATIVIDAD, en castellano, en inglés o en el idioma que se respire... pues lo que no fue creado no es necesario aprenderlo...Y Javier sabe un rato de eso. Hace años que la creatividad le acompaña en bibliotecas y colegios, salpicada de esa sal del mar de la que hablaba antes. Su ilusión no es otra que compartir historias con los más pequeños y con los que lo fueron y pueden volver a serlo...
Admiro su dedicación y su talento...
Y ahora nos crea un pastel... de moras... y las ha ilustrado otro polizón: Jaume Gubianas
Os dejo su blog para que podáis saber sus ingredientes...
¡Ahora que me había puesto a dieta!
Os escribo unas palabras de Javier:
"Aprovecho para invitaros, a los que estéis por Madrid este fin de semana, a la presentación que haré en la Librería Didacticalia (C/Illescas nº83). el sábado, 16 de noviembre a las 12:00. Habrá sorpresas literarias y culinarias..."
miércoles, 23 de octubre de 2013
No soy muy bueno en eso de hacer críticas de libros, pero como en este blog tiene su rincón todo aquello que represente el arte, pues eso, que voy a hablar de un librito que me leí ayer y que me gustó mucho.
Lo de librito no lo digo porque esté escrito (se supone) para un lector que ronda una altura mediana, lo digo más bien porque no es largo en extensión... (aunque ya se dijo una vez que hay libros que tienen mil páginas y se leen en un suspiro y otros de cien que se hacen eternos...) Yo que soy de ojos inquietos que miran y observan, pues tardé un día, pero se lee con una facilidad que ya que me lo hubieran puesto de obligado en las pasadas oposiciones.
Se titula "El empollón, el cabeza cuadrada, el gafotas y el pelmazo" y el escritor, Roberto Santiago, compagina esta labor con la de guionista y director de cine... (entre otras ha dirigido "El penalti más largo del mundo")
Hay libros para niños y libros para niños, y este es uno de esos libros para niños... tengan tales niños cuarenta, como el que esto escribe, o 10, lo importante es que tengas la edad que tengas te vas a divertir con la historia de un chico que bien podría haber sido yo cuando tuve su edad o bien podría ser ahora, porque hay situaciones que se repiten a lo largo de la vida, y siendo la nuestra una sociedad tan compleja en lo referido a las relaciones, este libro refleja con humor lo difícil que es quitarte la etiqueta que te han puesto otros... esos otros que se creen con el derecho de poner etiquetas....
lunes, 14 de octubre de 2013
LO QUE ENCONTRÉ BAJO EL SOFÁ... NUEVA NOVELA DE ELOY MORENO
Juan Farias nos decía que la vida cotidiana es emocionante... y siguiendo ese camino, hace unos años, el escritor Eloy Moreno sorprendió a los amantes de la lectura con una historia cotidiana llena de emoción.... Su Bolígrafo de gel verde consigue que te coloques a un lado del centro tu vida y desde allí puedas descubrir que la rutina viajaba contigo con la esperanza de ser emocionante. Es el momento de buscar esos pequeños detalles que mueven tu mundo y conseguir que reciban la importancia que se merecen...
Ahora nos llega su nueva novela: Lo que encontré bajo el sofá... Los que buscaron con él su bolígrafo de gel verde no tardarán en saber lo que se esconde esperando ser encontrado, debajo del sofá... Los que no, ahora tienen la oportunidad de comenzar con el escritor su camino...
jueves, 26 de septiembre de 2013
EN HOLLYWOOD HABLAN INGLÉS
Decir a modo de anotación que hay muchos actores, actrices, directores y otros profesionales de este arte que han ganado el preciado galardón y no son nacidos en el territorio de los sueños... En realidad es una larga lista que ahora por motivos varios no escribiré aquí, pero Almodóvar sería un ejemplo, o cualquier actor británico... (entre ellos Chaplin)...
Lo que ocurre es que los actores británicos... y Penélope Cruz... y Bardem... y Anna Magnani ... y otros, hablaban en inglés... (el actor de The Artist no hablaba...)
Por lo tanto, eso reduce la lista a un par...
La primera actriz de habla no inglesa que lo ganó fue Sofía Loren por "Dos mujeres" actriz italiana que hablaba en su idioma... fue en el año 62. Luego en el 99, el actor y director Roberto Benigni saltó por la butacas, demostrando que la vida es bella, para coger su Oscar a grito de "Buongiorno principessa"
Leia Mais…
miércoles, 18 de septiembre de 2013
AQUELL@S NIÑ@S DE PELÍCULA
A lo largo de la historia del cine hemos visto a niños y niñas prodigio que en contadas ocasiones crecieron y continuaron formando parte del firmamento de estrellas, y que en muchas otras se quedaron en ese simpático niño-a que todos recordamos... Pero no hablaré de estos últimos, más bien quiero referirme, con unas fotos, a los primeros, que siguieron actuando... Algunos están muy claros... en cualquier caso daré unas pistas:
Hay un Batman, una nieta de actores, una actriz-directora y amante del silencio, una María, María, María... María (todo esto cantando)... y Lassie con Cleopatra... (por cierto, el Batman es el chico)
viernes, 13 de septiembre de 2013
ENNIO MORRICONE
Este verano he visto en el cine la película "La mejor oferta" de Giuseppe Tornatore ( director de la muy aclamada, galardonada y conocida "Cinema Paradiso" en donde el gran Philippe Noiret se veía obligado a cortar todos los besos de celuloide...) con un sensacional Geoffrey Rush...
No os hablaré de la película, que particularmente disfruté por su romántico misterio o su romanticismo misterioso (si es que existe), más bien quería recordar al maestro Morricone que consigue envolver todo el cine con su melodía. Sus notas me recordaron fugazmente a las de "Érase una vez en América" o al tema de "Hasta que llegó su hora" que ahora canta Dulce Pontes, bandas sonoras que me han acompañado desde la infancia.
Ennio Morricone es de esos artistas que une infinitas opiniones diferentes...
Dejo un pedazo de su arte: Noveccento y la canción de Dulce Pontes...
Leia Mais…
lunes, 19 de agosto de 2013
JERRY LEWIS
domingo, 14 de julio de 2013
EL JEFE
En breve se estrena el documental de Bruce Springsteen dirigido por Ridley Scott.