Todavía no he hablado de los Oscars de este año (hablaré de ello en otra entrada dedicada a actores que se pasaron con éxito a la dirección) . Pero sí quisiera hablar de cine... de cine Religioso... y de paso de oscars. Aprovecho la despedida de Benedicto XVI y la llegada del nuevo Papa Francisco, para adentrarme en este subgénero cinematográfico.
A lo largo de la historia el cine religioso ha estado presente en la gran pantalla. Son innumerables las muestras en cualquier parte del planeta... de cualquier religión.
Muchos son los actores que han dejado para la eternidad sus mejores trabajos esgrimiendo el alzacuellos, y muchas las actrices que han sido iluminadas por el foco de la cámara envueltas en unos hábitos... Y no olvido a profetas, frailes, monjes, santos y representantes de todas las creencias...

Entre ellos, el gran Spencer Tracy que ganó su segundo Oscar por "Forja de hombres" papel que repitió en su secuela titulada "La ciudad de los muchachos" y que ya había sido nominado en 1936 por "San Francisco" película que recreaba el famoso terremoto... en todas ellas era ese sacerdote que lucha por los niños, por el pueblo y por los amigos... la conciencia de todos ellos...

Ingrid Bergman en "Las campanas de Santa María" (nominada) y en "El albergue de la sexta felicidad",

Audrey Hepburn en "Historia de una
monja" (nominada... )
Montgomery Clift en "Yo confieso", Jennifer Jones (óscar por interpretar a Bernadette, niña de Lourdes a la que se le apareció la virgen) Anne Bancroft en "Agnes de Dios" (nominada) Meryl Strepp en "la duda (nominada)
Y podría seguir... Gandhi, Buda, Confucio, Mahoma y Jesús... y películas con Papas, "Las sandalias del pescador" con A.Quinn, Raf Vallone fue un Papa en "El padrino III y Rex Harrison en "El tormento y el Extasis"... Y la lista sigue: Robert De Niro, Bogart, F. Sinatra, Robert Duvall, Richard Burton, Jack Lemmon, Max Von Sydow (El exorcista)...
Me quedo con el padre O'Malley... ese Bing Crosby de "Siguiendo mi camino" (por la que ganó el oscar) que cantaba y jugaba al baseball (papel que al año siguiente repetiría con nominación incluida en la ya citada "Las campanas de Santa María"... Inolvidable la canción de cuna que le canta al anciano párroco (un Barry Fitzgerald que ganó el oscar como secundario aunque, cosas extrañas, estaba nominado también por el mismo papel como actor principal)
0 comentarios:
Publicar un comentario